Las Oposiciones Educación Pedagogía Terapéutica son un desafio y, al mismo tiempo, una oportunidad única para los profesionales que desean trabajar como maestros especializados en atender a alumnos con necesidades educativas especiales.
En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber para preparar estas oposiciones: desde cómo abordar el temario hasta la preparación de los supuestos prácticos, pasando por la creación de la programación y las unidades didácticas. Además, en Madrid, puedes consultar en el Portal de educación – Educacyl para complementar más información.
¿Qué son las Oposiciones de Educación Pedagogía Terapéutica?
Las oposiciones de Educación Pedagogía Terapéutica (PT) están diseñadas para formar maestros especializados en atender a estudiantes con diversas necesidades educativas especiales. Estos profesionales trabajan en coordinación con el equipo docente para adaptar los contenidos y métodos de enseñanza, favoreciendo la inclusión y el desarrollo integral de los alumnos.
La preparación para estas oposiciones es exigente y abarca un amplio temario, así como una serie de pruebas que evaluarán tus conocimientos y habilidades. En Madrid, la clave para el éxito es una preparación sólida, planificación y manejo adecuado de las diferentes partes que componen la oposición.
Amplia esta información en el artículo: Requisitos para las oposiciones de Educación Especial (Pedagogía Terapéutica)

Temario de las Oposiciones Pedagogía Terapéutica: ¿Qué Debes Estudiar?
El temario de las oposiciones de Educación Pedagogía Terapéutica suele estar compuesto por unos 25 temas, aunque el número puede variar según la comunidad autónoma. Este temario se divide en bloques que abordan aspectos fundamentales como:
- Fundamentos de la pedagogía terapéutica: Conceptos básicos, inclusión educativa y normativa vigente.
- Desarrollo psicoevolutivo y aprendizaje: Características del desarrollo cognitivo, social y emocional de los alumnos con necesidades educativas especiales.
- Adaptaciones curriculares: Diseño y aplicación de estrategias para adaptar el currículum a las necesidades de los alumnos.
- Metodologías de enseñanza: Técnicas y métodos específicos para el desarrollo de competencias en alumnos con discapacidad intelectual, trastornos del espectro autista (TEA), dificultades de aprendizaje, etc.
- Evaluación y seguimiento: Estrategias para evaluar y hacer seguimiento al progreso del alumno con necesidades educativas.
Las oposiciones de Pedagogía Terapéutica incluyen temas de gran complejidad, como las adaptaciones curriculares y metodologías inclusivas, que son fundamentales para atender a la diversidad en el aula.
Consejo: El estudio del temario debe ser activo y sistemático. Haz resúmenes, mapas conceptuales y utiliza técnicas como la repetición espaciada para memorizar los contenidos. En Madrid, la clave está en comprender y poder aplicar los conocimientos a contextos prácticos.
Descubre las técnicas de estudio más efectivas para preparar el temario de Pedagogía Terapéutica y mantener la motivación durante todo el proceso. ¿Cómo organizar tu temario?
Supuestos Prácticos: ¿Cómo Abordarlos?
Los supuestos prácticos son una parte crucial de las oposiciones de Educación Pedagogía Terapéutica. Estas pruebas evalúan tu capacidad para aplicar los conocimientos teóricos en situaciones reales del aula, por lo que es vital tener una estrategia clara para abordarlos.
Cómo prepararlos para las oposiciones educación pedagogía terapéutica:
- Familiarízate con los casos más comunes: Alumnos con trastornos del espectro autista (TEA), dificultades de aprendizaje, discapacidad intelectual, o problemas conductuales, entre otros.
- Crea esquemas generales: Elabora plantillas con estructuras comunes para diferentes tipos de supuestos. Por ejemplo, cómo organizar una intervención pedagógica para un alumno con dislexia, o cómo diseñar un plan de acción para un estudiante con TDAH.
- Justifica tus decisiones: En cada supuesto práctico, debes justificar tus elecciones metodológicas y pedagógicas con referencias a la normativa vigente, teorías educativas y experiencias prácticas.
- Evalúa y ajusta: Incluye en tu respuesta cómo evaluarías el éxito de las intervenciones y cómo ajustarías tu enfoque si fuera necesario.
El conocimiento sobre el desarrollo psicoevolutivo de los niños y adolescentes es crucial para entender y abordar las dificultades de aprendizaje
Ejemplo de supuesto práctico: “Un alumno de 8 años con autismo no verbal se muestra reacción a participar en actividades de grupo. ¿Cómo lo abordarías desde el rol de maestro de Pedagogía Terapéutica?”
Nuestra academia cuenta con recursos actualizados para abordar los diferentes supuestos prácticos de Pedagogía Terapéutica.

La Programación Didáctica: Tu Hoja de Ruta
La programación didáctica es uno de los pilares en las oposiciones. Se trata de un documento en el que planifica el proceso educativo de un grupo de alumnos durante un curso escolar, incluyendo las actividades, recursos y evaluaciones. En Madrid, la normativa vigente en materia de inclusión educativa es un aspecto fundamental que debe estar presente en tu programación. Normativa sobre inclusión educativa – BOE
Aspectos clave de la programación:
- Contexto: Describa las características del centro y del alumno con necesidades educativas especiales. Esto te permitirá justificar las adaptaciones que planteas.
- Objetivos y competencias: Definir los objetivos de aprendizaje y las competencias clave que se desarrollarán en el curso.
- Metodologías activas: Incluye metodologías que favorecen la inclusión, como el aprendizaje cooperativo, la gamificación, el aprendizaje basado en proyectos, entre otros.
- Actividades: Detalla las actividades que se llevarán a cabo, adaptándolas a las necesidades de los alumnos. Es importante que sean variadas, creativas y que permitan trabajar distintas áreas (cognitiva, social, emocional).
- Evaluación: Defina cómo evaluarás el progreso de los alumnos, empleando herramientas variadas como la observación directa, registros de seguimiento, rúbricas, etc.
Consejo: La programación debe ser coherente y personalizada, mostrando tu capacidad para adaptarte a las particularidades del alumno. Cuida la presentación, pues será tu carta de presentación ante el tribunal.
Si necesitas ayuda para estructurar tu programación didáctica, te recomendamos nuestro curso especializado en Pedagogía Terapéutica.
Unidades Didácticas: El Desarrollo Práctico de tu Programación
Las unidades didácticas son partes de la programación didáctica que detallan actividades y contenidos específicos para un período corto (generalmente entre 1 y 4 semanas). Para las oposiciones de Pedagogía Terapéutica, se espera que incluyan adaptaciones curriculares y metodologías específicas.
Estructura básica de una unidad didáctica:
- Título y justificación: Explica el porqué de la unidad y su relevancia en el contexto de la programación.
- Objetivos y contenidos: Define los objetivos que se pretenden alcanzar y los contenidos que se trabajarán.
- Metodología: Detalla las estrategias y recursos que se utilizarán, como materiales manipulativos, actividades sensoriales o uso de tecnologías.
- Actividades: Desarrolla una serie de actividades inclusivas y adaptadas. Por ejemplo, juegos sensoriales para estimular la motricidad fina o dinámicas grupales para fomentar la interacción social.
- Evaluación: Indica los criterios y procedimientos para evaluar el proceso y los logros del alumno.
Consejo: Muestra creatividad y dominio de metodologías innovadoras en la elaboración de tus unidades didácticas. Recuerda que deben ser coherentes con tu programación y con las necesidades del alumno.
Aplicar metodologías activas, como el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos, mejora la participación y el rendimiento de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Aprendizaje cooperativo y activo – Edutopia

Situación de Aprendizaje: Cómo Demostrar tu Competencia Docente en Madrid
La situación de aprendizaje se refiere a un contexto en el que el alumno puede poner en práctica sus conocimientos y habilidades. En Madrid, en el caso de las oposiciones de Pedagogía Terapéutica, debes ser capaz de plantear situaciones reales en las que los estudiantes con necesidades educativas especiales puedan participar activamente.
Cómo elaborar una situación de aprendizaje:
- Contextualiza: Describe la situación de manera clara, situando al alumno en un contexto real. Por ejemplo, “El alumno se encuentra en una clase de matemáticas en la que trabajará conceptos básicos de suma y resto mediante actividades manipulativas”.
- Desarrolla la actividad: Explica cómo se llevará a cabo la actividad, qué recursos se emplearán y cómo se adaptarán a las necesidades del alumno.
- Evalúa: Indica cómo se valorará la participación y el logro del alumno. Incluye posibles ajustes según las necesidades que surjan durante el proceso.
Claves para el Éxito en las Oposiciones Educación Pedagogía Terapéutica
- Planifica tu estudio: Crea un calendario que incluya el estudio del temario, la práctica de supuestos prácticos, y la elaboración de la programación y las unidades didácticas.
- Simula exámenes: Realiza simulacros tanto escritos como orales para familiarizarte con la dinámica de las pruebas.
- Mantén la motivación: Las oposiciones son un proceso largo y exigente. Fija metas a corto y largo plazo, y rodéate de un entorno de estudio que te motivo.
- Participa en cursos y talleres: Las formaciones especializadas pueden ayudarte a mejorar tus conocimientos en aspectos específicos, como el uso de metodologías activas o la inclusión de TIC en el aula.
Conoce más claves para superar la defensa oral de tu programación didáctica con seguridad y claridad en los artículos de nuestro blog.
Oposiciones de Educación Pedagogía Terapéutica Madrid
Las Oposiciones de Educación Pedagogía Terapéutica representan una oportunidad única para quienes desean marcar la diferencia en el ámbito educativo. La preparación es exigente, pero siguiendo una estrategia de estudio bien planificada, profundizando en el temario y practicando los supuestos prácticos, podrás afrontar con éxito las pruebas. ¡Prepárate, confía en ti y da lo mejor en este proceso!
Si necesitas ayuda para prepararte para las oposiciones educación pegagogía terapéutica consulta las opciones disponibles en nuestra formación de 10 meses en nuestra página web.