Las Oposiciones de Educación Infantil Madrid son uno de los procesos más competitivos en el ámbito educativo. Quienes aspiran a una plaza en esta especialidad deben demostrar no solo conocimientos teóricos sino también habilidades prácticas, especialmente a la hora de diseñar y estructurar una situación de aprendizaje. Según las academias de preparación este aspecto es clave durante la defensa de la programación didáctica y la unidad didáctica, y su correcta elaboración puede marcar la diferencia entre obtener una plaza o no. En este artículo te mostramos cómo estructurar una situación de aprendizaje eficazmente para destacar en las oposiciones de educación infantil.
En la comunidad autónoma de Madrid subrayan la importancia de estructurar adecuadamente las situaciones de aprendizaje para destacar en las oposiciones de Educación Infantil. Diseñar actividades claras, significativas y alineadas con el currículo no solo facilita el desarrollo integral del alumnado, sino que también mejora la calidad de la programación presentada ante el tribunal.
¿Qué es una situación de aprendizaje en oposiciones educación infantil Madrid?
Una situación de aprendizaje es un conjunto de actividades interrelacionadas que tienen como objetivo el desarrollo de competencias específicas en los niños y niñas. Según academias de preparación estas actividades se desarrollan en un contexto concreto y están diseñadas para que los alumnos participen activamente, aplicando lo que han aprendido a través de la resolución de problemas y la interacción social.
En el caso de las oposiciones de educación infantil Madrid, yo recomiendo como preparador de oposiciones educación infantil, es esencial que la situación de aprendizaje esté alineada con el currículo y fomente el desarrollo integral de los niños en áreas como la comunicación, el pensamiento lógico-matemático, el desarrollo emocional y social, entre otras.
Características clave de una buena situación de aprendizaje opositores educación infantil Madrid
- Contextualización: La situación debe estar adaptada a la realidad de los alumnos. Esto implica tener en cuenta su edad, sus intereses y su entorno sociocultural.
- Competencias clave: Las actividades deben estar orientadas al desarrollo de las competencias clave establecidas en el currículo de educación infantil.
- Interdisciplinariedad: Es recomendable integrar diferentes áreas del conocimiento, como el lenguaje, las matemáticas, la expresión artística y, en algunos casos, el inglés.
- Flexibilidad: Las actividades deben permitir que cada alumno avance a su ritmo, respetando la diversidad del aula, incluyendo alumnos con necesidades específicas como aquellos que requieran apoyo de un PT (Pedagogo Terapéutico).
- Evaluación formativa: Se debe incluir un sistema de evaluación continuo, que no solo valore los resultados, sino también el proceso de aprendizaje.
Conoce mas de las oposiciones de educación infantil.

Estructura básica de una situación de aprendizaje de opositores educación infantil Madrid
Como preparador de oposiciones educación infantil Madrid, aconsejo que una situación de aprendizaje bien estructurada debe seguir un esquema claro y coherente que permita al tribunal evaluar tanto la planificación como la puesta en práctica de la actividad. A continuación, te presentamos los elementos fundamentales que debes incluir:
1. Título de la situación de aprendizaje
El título debe ser claro, conciso y representativo del contenido de la situación de aprendizaje. Debe captar el interés y reflejar el objetivo principal de la actividad.
Ejemplo: “Descubriendo el mundo de los animales: Clasificación y características”.
2. Justificación
En esta sección, es necesario explicar el porqué de la elección de esta situación de aprendizaje. Aquí es donde se contextualiza la actividad dentro del currículo de educación infantil y se destaca su relevancia para el desarrollo de competencias específicas.
Es importante mencionar cómo esta situación contribuye al desarrollo integral de los niños y cómo se adapta a sus intereses y necesidades. También es útil hacer referencia a normativas legales y documentos de referencia, como el temario de las oposiciones de educación infantil o las orientaciones curriculares.
3. Objetivos
Los objetivos son los resultados que esperamos que los niños logren al final de la situación de aprendizaje. Estos deben estar alineados con los objetivos del currículo oficial de educación infantil y deben ser claros, alcanzables y medibles.
Ejemplo de objetivos:
- Reconocer y clasificar diferentes tipos de animales según sus características.
- Desarrollar habilidades comunicativas mediante la descripción de animales en inglés.
- Fomentar la cooperación y el trabajo en equipo a través de actividades grupales.
4. Contenidos en las en las Oposiciones de Educación Infantil Madrid
Los contenidos son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que los alumnos deberán adquirir y desarrollar durante la situación de aprendizaje. Es fundamental desglosar los contenidos en bloques, como:
- Conceptuales: Definiciones y características de los animales.
- Procedimentales: Clasificación de animales según criterios específicos.
- Actitudinales: Respeto por la diversidad de seres vivos y el entorno natural.
5. Competencias clave
Las competencias clave son el eje central de la educación infantil y deben estar presentes en cada situación de aprendizaje. Algunas de las competencias más importantes en esta etapa son:
- Competencia en comunicación lingüística (desarrollo del lenguaje y expresión oral, que puede incluir actividades en inglés).
- Competencia matemática (uso de conceptos básicos de clasificación y conteo).
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
- Competencia social y cívica (fomentar el trabajo en equipo y el respeto a los demás).
6. Metodología en las Oposiciones de Educación Infantil Madrid
En este apartado, se debe explicar cómo se van a llevar a cabo las actividades. Es importante optar por una metodología activa y participativa, donde los niños sean protagonistas de su propio aprendizaje. Algunas de las estrategias metodológicas más recomendadas en la educación infantil son:
- Aprendizaje basado en proyectos: Ideal para situaciones de aprendizaje que integren varias áreas del conocimiento.
- Aprendizaje cooperativo: Promueve la colaboración entre los alumnos.
- Aprendizaje significativo: Relaciona los nuevos conocimientos con los que los niños ya tienen.

7. Actividades
Las actividades deben estar diseñadas para que los alumnos puedan aplicar lo que han aprendido de manera práctica y significativa. Es recomendable dividirlas en varias fases:
- Actividad inicial: Suele ser una actividad motivadora que capte la atención de los niños y los introduzca en el tema.
- Ejemplo: Presentar imágenes de diferentes animales y preguntar a los niños si saben cómo se llaman y dónde viven.
- Actividades de desarrollo: Estas son las actividades principales, donde los niños exploran y aplican los contenidos. Es ideal que estas actividades sean variadas y que incluyan dinámicas grupales, individuales y con diferentes materiales.
- Ejemplo: Clasificación de animales según su hábitat, tamaño o tipo de alimentación.
- Actividad de cierre: Debe permitir que los niños reflexionen sobre lo aprendido y que puedan hacer una autoevaluación de su proceso.
- Ejemplo: Crear un mural en el que cada niño dibuje su animal favorito y explique por qué lo eligió.
8. Evaluación
El proceso de evaluación debe ser continuo y estar presente a lo largo de toda la situación de aprendizaje. Es fundamental incluir tanto la evaluación formativa (que valora el progreso del alumno durante la actividad) como la evaluación sumativa (que mide el logro de los objetivos al final de la situación).
En la educación infantil Madrid, la evaluación suele basarse en la observación directa del trabajo de los niños, sus interacciones y su capacidad para aplicar lo aprendido. Es importante que el tribunal pueda ver cómo se evalúan tanto los conocimientos como las competencias adquiridas.
9. Atención a la diversidad
Es crucial tener en cuenta la diversidad del aula, ya que en la educación infantil Madrid es común encontrar alumnos con diferentes necesidades educativas. Según preparadores expertos la situación de aprendizaje debe ser inclusiva, ofreciendo adaptaciones metodológicas y de evaluación para aquellos alumnos que lo necesiten, como los que requieren apoyo de un PT (Pedagogo Terapéutico).
10. Recursos
Los recursos didácticos son todos aquellos materiales que se van a utilizar para llevar a cabo la situación de aprendizaje. Estos pueden ser:
- Materiales manipulativos: Juguetes, fichas, libros, etc.
- Tecnologías digitales: Apps educativas, videos, pizarras interactivas.
- Recursos del entorno: Visitas a parques, museos, etc.
Informate más de las oposiciones de educación infantil.

Consejos para destacar en la defensa de una situación de aprendizaje en las Oposiciones de Educación Infantil Madrid
Una parte clave de las oposiciones de educación infantil Madrid es la exposición oral de la situación de aprendizaje ante el tribunal. Aquí te dejamos algunos consejos para que puedas destacar en este proceso:
- Claridad y concisión: Aunque es importante que expliques todos los aspectos de la situación de aprendizaje, evita divagar y trata de ser lo más claro y directo posible.
- Uso de recursos visuales: Apóyate en materiales visuales que refuercen tu exposición, como esquemas, imágenes o presentaciones.
- Simulación de actividades: Si el tiempo lo permite, realiza una pequeña simulación de alguna de las actividades propuestas, esto puede demostrar tu capacidad para gestionar un grupo y dinamizar la clase.
- Adaptación a la diversidad: Asegúrate de mencionar cómo atenderás a la diversidad en el aula, haciendo énfasis en los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, como aquellos que necesiten un PT.
- Entusiasmo y seguridad: Finalmente, transmite pasión por la enseñanza. Los tribunales valoran mucho la actitud y la implicación personal del candidato.
Conoce de las convocatorias a las oposiciones de educación primaria.
Academia de Oposiciones de Educación Infantil Madrid 2025
Estructurar una situación de aprendizaje para las oposiciones de educación infantil no es tarea sencilla, pero con una buena planificación, creatividad y adaptación a las necesidades de los niños, es posible destacar y aumentar las posibilidades de obtener una plaza. Asegúrate de seguir una estructura clara, coherente y adaptada al currículo, y no olvides que el aprendizaje en esta etapa debe ser siempre lúdico, significativo e inclusivo.
En definitiva, la clave del éxito en las oposiciones de educación infantil reside en demostrar que tienes la capacidad de diseñar situaciones de aprendizaje que promuevan el desarrollo integral de los niños y que respondan a las necesidades y características del aula del siglo XXI, y sobre todo en la preparación de Academia de Oposiciones de Educación Infantil 2025. ¡Prepárate a fondo y muestra lo mejor de ti!
Prepárate para superar las Oposiciones de Educación Infantil. Aprende a estructurar situaciones de aprendizaje efectivas y destaca en tu examen. ¡Inscríbete ahora y asegura tu futuro como maestro!