MATRICULACIONES ABIERTAS PRIMARIA, INFANTIL, PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA E INGLÉS 2025-26
convocatoria de oposiciones para maestros de Andalucía

Convocatoria de oposiciones de Educación Física para maestros y profesores de Andalucía 2025

La convocatoria de oposiciones para maestros de Andalucía 2025 ha sido oficialmente publicada, y ofrece una excelente oportunidad para quienes buscan ingresar al cuerpo docente en diversas especialidades. Este artículo se enfocará en las plazas correspondientes a Educación Primaria, Educación Infantil, y las especialidades de Inglés y Pedagogía Terapéutica.

A lo largo de este contenido, detallaremos las plazas ofertadas, los plazos importantes, las fases del proceso selectivo, y cómo prepararte adecuadamente con el apoyo de una academia de oposiciones de Educación y preparadores expertos como Luis Timón. Además, abordaremos cómo puedes optimizar tu preparación de oposiciones para aumentar tus posibilidades de éxito.

Plazas ofertadas en la convocatoria de oposiciones para maestros de Andalucía 2025

En la convocatoria de oposiciones para maestros de Andalucía 2025, se ofrecen un total de 4.699 plazas distribuidas entre las distintas especialidades de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Inglés, y Educación Pedagogía Terapéutica. A continuación, desglosamos las plazas disponibles por especialidad:

  • Educación Infantil: 613 plazas (552 para el turno general y 61 para reserva de discapacidad).
  • Lengua Extranjera Inglés: 503 plazas (450 para el turno general y 53 para reserva de discapacidad).
  • Pedagogía Terapéutica: 702 plazas (630 para el turno general y 72 para reserva de discapacidad).
  • Educación Primaria: 1.493 plazas (1.343 para el turno general y 150 para reserva de discapacidad).

Estas plazas representan una excelente oportunidad para acceder a una plaza docente en el sistema educativo andaluz. La alta demanda de estos puestos hace que la preparación de oposiciones sea esencial para asegurar tu éxito.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo consta de varias fases que los opositores deben superar para obtener su plaza. Aunque la estructura es la misma para todas las especialidades, a continuación se describen las fases del proceso que los opositores de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Inglés, y Educación Pedagogía Terapéutica deben seguir.

1. Fase de oposición

Dos pruebas de carácter eliminatorio.

Peso de cada prueba = media aritmética (50% cada prueba).

Anulación de las calificaciones realizadas por miembros del tribunal que disten en una diferencia de tres o más números enteros. No se podrá portar ningún medio electrónico en las pruebas.

Primera prueba: se realizan ambas partes de forma ininterrumpida. 

Parte A: supuesto práctico. Valorada de 0 a 10. Tres opciones para elegir una. 

Parte B: desarrollo de un tema. Valorado de 0 a 10. Duración máxima, 2h 15min. Dos opciones para elegir uno.

En el caso de la especialidad de primaria primaria atención al tema 11, se tendrá que realizar con un enfoque transversal desde todo el currículo, no como área educativa.

Resultado total: media aritmética entre ambas pruebas. Para ser consideradas para la media, cada prueba debe llegar al mínimo de 2,5 puntos. Para pasar a la siguiente prueba la media debe llegar a 5.

En caso de invalidación de cualquiera de ambas pruebas supone la imposibilidad de acceder a la segunda prueba.

Duración total del examen: 4h 30m.

Invalidaciones: estas penalizaciones son acumulativas.

Penalización por faltaAcumulado
primera falta = -0,5 puntos.– 0´5 puntos
segunda falta = -1 punto.– 1´5 puntos
Tercera falta = -1 punto.– 2´5 puntos
Cuarta falta = -1,5 puntos.– 4 puntos
Quinta falta = invalidación

Una misma falta solo penalizará una vez. Las tildes contabilizan.

Definitivas: tras el periodo de alegaciones en el mismo formato que las provisionales. Ante estas no habrá recurso.

Calificaciones:

  • Provisionales: se publicarán tras la realización de ambas pruebas en formato físico en la sede del tribunal y en el portal web de la Consejería.
  • Alegaciones: se podrán interponer acorde a lo establecido.

Segunda prueba: presentación de una PD y unidades didácticas.

Cada parte se valorará de 0 a 10 puntos.

  • Parte A: presentación y defensa de la Programación Didáctica. Peso total de la prueba 30% de la segunda prueba, distribuido en:
    • Documento escrito = 30%
    • Defensa oral = 70%.
  • Parte B: preparación y exposición de una unidad didáctica. Peso total de la prueba 70% de la segunda prueba.

Características de la Programación Didáctica:

  • Para el curso de 2024/25 y área por la que se participa.
  • Debe ser de elaboración propia.
  • Extensión de 50 páginas (no se incluye portada y contraportada).
  • En la especialidad de Primaria será de 70 páginas y globalizada (no se incluye portada y contraportada).
  • Interlineado sencillo, Times New Roman 12, sin comprimir, mínimo 12 UD recogidas en el índice.
  • La portada incluirá: DNI, nombre y apellidos, cuerpo y especialidad del aspirante.
  • La portada debe ir también en Times New Roman 12, sin comprimir.
  • No puede incluir folios en horizontal, tampoco las unidades didácticas.
  • No se podrán incluir anexos.
  • La administración podrá usar sistemas informáticos para velar por la originalidad de la programación didáctica.
  • Contendrá 12 unidades didácticas que incluyan al menos una Situación de Aprendizaje.

Preparación y exposición de la unidad didáctica:

  • Elección de una unidad entre tres posibilidades de la PD.
  • El aspirante tendrá una hora de preparación, sin contacto con el exterior ni medios electrónicos.
  • Debe recoger todos los elementos curriculares del curso.
  • La exposición tendrá un límite de 30 minutos.
  • El aspirante podrá mostrar material auxiliar y un guion en formato A5 (el guion no podrá tener más de 120 palabras y el folio lo facilita el tribunal).
  • Los materiales utilizados no podrán ser electrónicos ni susceptibles de ser reproducidos electrónicamente.
  • El material auxiliar no puede tener elementos curriculares.
  • Invalidaciones:
Penalización por faltaAcumulado
primera falta = -0,5 puntos.– 0´5 puntos
segunda falta = -1 punto.– 1´5 puntos
Tercera falta = -1 punto.– 2´5 puntos
Cuarta falta = -1,5 puntos.– 4 puntos
Quinta falta = invalidación

Una misma falta solo penalizará una vez. Las tildes contabilizan. Estas invalidaciones también se consideran en el uso de la pizarra.

Calificaciones:

  • Provisionales: se publicarán tras la realización de ambas pruebas en formato físico en la sede del tribunal y en el portal web de la Consejería. Se pondrá a disposición del aspirante copia del documento de evaluación.
  • Alegaciones: se podrán interponer acorde a lo establecido (mismo día hasta las 19:00h y día siguiente de 09:00 a 14:00h).
  • Definitivas: tras el periodo de alegaciones en el mismo formato que las provisionales. Ante estas no habrá recurso.

Calificación final de la fase de oposición:

  • Media aritmética de las puntuaciones obtenidas en ambas pruebas de 0 a 10.
  • Esta calificación se publicará en la sede del tribunal y en la web de la Consejería.
  • Contra esta calificación no procede recurso.

2. Fase de concurso

Solo contabilizan aquellos méritos obtenidos hasta el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes al proceso y correctamente documentados.

La puntuación máxima de baremación en el concurso es de 10 puntos.

Presentación de los méritos:

  • Se realizará tras la publicación del listado definitivo de admitidos. En formato PDF vía web.
  • No podrá presentarse más de una solicitud, quedando guardada la última realizada. Cada solicitud realizada debe recoger todos los méritos.
  • La fase de concurso se estructura en: experiencia docente (máx. 5 puntos), formación académica (máx. 5 puntos), otros méritos (máx. 2 puntos).

Plazos importantes en la convocatoria de oposiciones para maestros de Andalucía 2025

El cumplimiento de los plazos establecidos en la convocatoria de oposiciones para maestros de Andalucía 2025 es esencial para garantizar tu participación en el proceso. A continuación, se describen los plazos clave:

  • 26 de febrero – 19 de marzo de 2025: Plazo para presentar la solicitud de participación, realizar el abono de tasas (44,65€), y completar la documentación de méritos.
  • Marzo/Abril de 2025: Publicación de la lista provisional de admitidos y excluidos. Los opositores tendrán un plazo para presentar alegaciones.
  • Abril de 2025: Publicación de la lista definitiva de admitidos y excluidos. Entrega de la programación didáctica y presentación de méritos.
  • Mayo/Junio de 2025: Publicación de tribunales y consulta de asignación de provincias.
  • Junio de 2025 (aproximadamente segunda quincena): Inicio de la primera prueba, con el acto de presentación y la realización del supuesto práctico y el desarrollo del tema.
  • Julio de 2025: Inicio de las exposiciones orales y publicación de las calificaciones.

Es fundamental seguir estos plazos al pie de la letra para evitar cualquier inconveniente durante el proceso.

Cómo prepararte para la convocatoria de oposiciones para maestros de Andalucía 2025

La preparación de oposiciones es clave para garantizar el éxito en el proceso selectivo. Para aumentar tus posibilidades de obtener una plaza en la convocatoria de oposiciones para maestros de Andalucía 2025, te recomendamos los siguientes pasos:

1. Prepara tu programación didáctica

El diseño de tu programación didáctica es uno de los aspectos más importantes del proceso. Asegúrate de que esté bien estructurada, sea clara y coherente con los principios del currículo de Educación Primaria, Educación Infantil, Inglés o Pedagogía Terapéutica.

2. Utiliza una Academia de oposiciones de Educación

Las Academias de oposiciones de Educación son una excelente opción para mejorar tu preparación. Te proporcionarán materiales actualizados, simulacros de examen y la orientación de preparadores expertos en la especialidad que elijas.

3. Organiza tu tiempo de estudio

La preparación de oposiciones requiere una planificación rigurosa. Utiliza planificadores de estudio para opositores que te permitan distribuir tu tiempo de manera eficiente entre el estudio de teoría, la elaboración de tu programación didáctica y la práctica de los supuestos prácticos.

La convocatoria de oposiciones para maestros de Andalucía 2025

La convocatoria de oposiciones para maestros de Andalucía 2025 es una oportunidad excelente para obtener una plaza como maestro de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Inglés, y Educación Pedagogía Terapéutica. Con una preparación adecuada, el apoyo de preparadores expertos y el uso de materiales actualizados, puedes afrontar este proceso selectivo con confianza.

Si deseas obtener más información sobre la convocatoria de oposiciones para maestros de Andalucía 2025 o necesitas apoyo para tu preparación de oposiciones, visita nuestra página web www.docentesopositores.com. ¡Estamos aquí para ayudarte a conseguir tu plaza como maestro!

Deja un comentario

¿Hablamos?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! Bienvenid@ a
www.docentesopositores.com
¿En qué podemos ayudarte? ????
Docentes Opositores - Academia de Oposiciones para maestros
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.