MATRICULACIONES ABIERTAS PRIMARIA, INFANTIL, PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA E INGLÉS 2025-26

Cómo citar fuentes bibliográficas en las oposiciones de infantil, primaria, inglés y pedagogía terapéutica según la APA

RECOMENDACIONES CÓMO CITAR FUENTES NORMATIVA APA


CITACIÓN NORMATIVA.

En el contexto de las oposiciones, es fundamental citar correctamente la legislación utilizada en las programaciones. APA no establece reglas estrictas para citar legislación porque depende de cada país. Ahí van las recomendaciones para citar normativa.

Para los temas y supuestos haremos adaptaciones aplicando la lógica de los textos escritos y sortearemos la URL y las cursivas.

Estructura básica según APA para citar legislación

  1. Entidad responsable (como “España” o “Junta de Andalucía”).
  2. Año de promulgación de la ley o decreto.
  3. Título de la ley o norma (en cursiva).
  4. Número de la ley o decreto (si lo tiene).
  5. Boletín Oficial donde se publicó.
  6. Número de boletín.
  7. Páginas donde aparece la ley o decreto.
  8. URL (si está disponible).
  9. Sangría francesa a 1,27 cm.

¿Cómo ordenar las citas de legislación según APA?

  1. Primero, se ordenan alfabéticamente por el nombre de la entidad responsable: El nombre de la entidad que emite la ley o norma (por ejemplo, “España” o “Junta de Andalucía”).
  1. Luego, dentro de la misma entidad, se ordena cronológicamente: Desde la ley o decreto más antiguo hasta el más reciente.
  1. Si hay dos normas de la misma entidad responsable y misma fecha se ponen de esta forma. Cuando se citan varias normas del mismo autor institucional (en este caso, la Junta de Andalucía) y del mismo año (2023), se añade una letra minúscula (a, b, c…) después del año para diferenciarlas. La asignación de estas letras se hace según el orden alfabético del título de la norma)

Ejemplos prácticos.

España. (2006). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, núm. 106, de 4 de mayo de 2006, páginas 17158 a 17207. https://www.boe.es/eli/es/lo/2006/05/03/2

España. (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de Educación. Boletín Oficial del Estado, núm. 340, de 30 de diciembre de 2020, páginas 122868 a 122953. https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3

  • España. (2022a). Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, núm. 27, de 1 de febrero de 2022. https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/02/01/95
  • Junta de Andalucía. (2022b). Orden de 30 de mayo de 2022, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al segundo ciclo de Educación Infantil en Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. 106, de 6 de junio de 2022. https://www.juntadeandalucia.es/boja/2023/104/38
  • Junta de Andalucía. (2023a).Decreto 101/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. 90, de 15 de mayo de 2023. https://www.juntadeandalucia.es/boja/2023/90/2
  • Junta de Andalucía. (2023b).Orden de 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales, se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determina el proceso de tránsito entre las diferentes etapas educativas. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. 104, de 2 de junio de 2023. https://www.juntadeandalucia.es/boja/2023/104/39


CITACIÓN LIBROS EN BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA.

La citación de libros sería así:

Autor, A. A. (Año). Título del libro (en cursiva y solo la primera palabra en mayúscula: y el subtítulo también en minúscula). Editorial.

  1. Autor/a: apellido(s), inicial del nombre. Si hay varios autores, se separan con comas y se añade “&” antes del último.
  2. Año entre paréntesis.
  3. Título en cursiva: solo la primera palabra y nombres propios van con mayúscula.
  4. Editorial sin “Editorial” delante.
  5. Sangría francesa 1,27

Orden alfabético por apellido del autor o entidad

Ejemplos prácticos.

  • Ausubel, D. P. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Trillas.
  • Bassedas, E., Huguet, T., & Solé, I. (2007). Enseñar y aprender en educación infantil. Graó.
  • Coll, C. (1990). Psicología y currículum: Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículum escolar. Paidós.
  • Delval, J. (2002). El desarrollo humano. Siglo XXI.
  • Gisbert, M., & Esteve, F. (2011). Competencias digitales y aprendizaje. Narcea.
  • Montessori, M. (2014). El método Montessori: Educación para un mundo nuevo. Diana.
  • Piaget, J. (1975). La formación del símbolo en el niño. Crítica.
  • Torres, J. (1991). El currículum oculto. Morata.
  • Vygotsky, L. S. (1995). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica.


CITACIÓN REFERENCIAS DIGITALES Y REVISTAS

  1. Artículo de revista científica impresa o digital con DOI:

Autor, A. A. (Año). Título del artículo (sin cursiva y solo con la primera palabra en mayúscula). Nombre de la revista en cursiva, volumen(número), páginas. https://doi.org/xxxx

  1. Autor/a: apellido, Iniciales. Si hay varios, se separan con comas y “&” antes del último.
  2. Año entre paréntesis.
  3. Título del artículo: no se pone en cursiva, solo mayúscula la primera palabra.
  4. Nombre de la revista: en cursiva y con mayúsculas iniciales.
  5. Volumen: en cursiva.
  6. Número (si hay): entre paréntesis, sin cursiva.
  7. Páginas del artículo.
  8. DOI o URL si está disponible.

2. Página web institucional o educativa:

Nombre de la entidad. (Año, si está disponible). Título del contenido o página web (cursiva). URL

Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2023). Competencias clave en el currículo LOMLOE. https://www.educacionyfp.gob.es/competencias-clave-lomloe

3. Noticias online (como El País, ABC, etc.):

Apellidos e inicial mayúscula. (Fecha exacta). Título del artículo(en cursiva). Nombre del periódico. URL

García, L. (2024, 3 de enero). Los alumnos españoles mejoran en comprensión lectora, según PISA. El País. https://elpais.com/noticia/lectura-pisa-2024

  1. Blog personal o profesional:

Apellidos e inicial mayúscula. (Fecha exacta). Título de la entrada del blog (cursiva). Nombre del blog. URL

Muñoz, A. (2023, 15 de septiembre). Cómo aplicar la gamificación en el aula de Primaria. Blog de Innovación Educativa

Más ejemplos.

  • Canal Lector. (s.f.). Guía de literatura infantil y juvenil. https://canallector.com
  • CEDEC – Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios. (s.f.). Recursos educativos abiertos. https://cedec.intef.es
  • El blog de Infantil del CEIP San Walabonso. (s.f.). Buenas prácticas en Educación Infantil. https://infantilniebla.blogspot.com
  • Orientación Andújar. (s.f.). Recursos y materiales para la atención a la diversidad. https://www.orientacionandujar.es

Nota: (s.f.) significa sin fecha.


Para más información…

Generador de citas APA

https://www.mybib.com/es/herramientas/generador-citas-apa

Deja un comentario

¿Hablamos?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! Bienvenid@ a
www.docentesopositores.com
¿En qué podemos ayudarte? ????
Docentes Opositores - Academia de Oposiciones para maestros
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.