sistema de estabilización

Todo lo que necesitas saber sobre el sistema de estabilización para las Oposiciones  del Cuerpo de Maestros

En el próximo 2024 serán convocadas las oposiciones para el cuerpo de maestros y profesores a nivel nacional. No obstante, esta convocatoria tendrá un carácter diferente a las convocatorias que venimos conociendo hasta ahora, ya que el sistema que se va a utilizar en esta convocatoria para Andalucía para las oposiciones a maestro de Infantil, Primaria, Pedagogía Terapéutica e Inglés; es el sistema de “estabilización”.

Sabemos que este nuevo sistema os genera muchas dudas, y como conocer el sistema de oposiciones en el cual nos presentamos en fundamental, queremos ayudarte clarificando en este post todos los aspectos clave del sistema de estabilización. Así que, si te presentas a las oposiciones de Educación Infantil, Educación Primaria, Pedagogía Terapéutica o Inglés ya sea en Andalucía, Castilla la Mancha o Madrid ¡sigue leyendo porque este post te interesa!

¿Qué son las plazas de estabilización?

Para empezar a explicar qué es el sistema de estabilización, primeramente, tenemos que aclarar el concepto de interinidad. Éstas son plazas que corresponden a funcionarios de carrera pero que por urgencia terminan siendo ocupadas por empleados de la administración pública que no tienen un puesto fijo, esta situación terminó alargándose mucho en el tiempo, motivo por el cual surge la necesidad de terminar con estos puestos provisionales. Por tanto, este sistema está orientado para aquellas plazas que han estado ocupadas por interinos durante al menos 3 años desde antes del año 2021.

El 30/12/2021 entró en vigor la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Con esta ley, el Gobierno pretende reducir la alta tasa de interinidad en el sector público que existe en nuestro país, de forma que ésta se sitúe por debajo del 8%.

sistema de estabilización para las oposiciones

¿Cómo son las pruebas?

En 2023 – 2024, se desarrollarán tres tipos de pruebas diferentes para el acceso a la función pública: las pruebas por concurso – oposición tradicional, el concurso de méritos y las oposiciones con pruebas no eliminatorias (pruebas de estabilización). Serán estas dos últimas pruebas las que centren nuestro interés y sobre las cuales hablaremos a continuación:

  • Sistema concurso de méritos:

Se celebrarán en el año 2023 y se tratará de un proceso de libre concurrencia. Se celebrarán una sola vez, no tendrá exámenes y solamente se tendrán en cuenta los méritos aportados por el aspirante.

La baremación de los méritos se realizará de la siguiente forma:

  • Experiencia docente previa: máximo siete puntos.
  • Formación académica: máximo tres puntos.
  • Otros méritos: máximo cinco punto.
plazas de estabilización

Los aspirantes solo podrán obtener 15 puntos como máximo.

  • Sistema concurso-oposición:

Estas pruebas están reguladas por el  Real Decreto 270/2022. Si por algo destaca este tipo de prueba es porque no hay ni supuesto ni programación. Estas pruebas se calificarán de 0 a 10 puntos, teniendo cada una de las partes un 40% de la calificación final.

  1. Fase de Oposición:

La fase de oposición consta de una prueba estructurada en dos partes y no tiene carácter eliminatorio. No obstante, se debe aprobar el conjunto de pruebas (parte A y parte B) con al menos un 5 para poder acceder a la fase de méritos. De aquí se obtiene el 60% de la nota.

Parte A:

Esta prueba consta del desarrollo por escrito de un tema. Mediante esta prueba se deberá demostrar los conocimientos que tenemos acerca de la especialidad para la que estamos opositando.

En cuanto al sorteo de temas, éste se realiza de la siguiente forma:

  • Especialidades con hasta 25 temas: 3 temas a sorteo.
  • Especialidades entre 25 y 50 temas: 4 temas a sorteo.
  • Especialidades de más de 50 temas: 5 temas a sorteo.

Parte B1:

Tiene como objetivo comprobar la aptitud pedagógica de la persona opositora y en qué grado domina las técnicas necesarias para el ejercicio docente.

Preparación, exposición y defensa de una Unidad Didáctica relacionada con la temática para la que estamos opositando, en la cual deberán especificarse los contenidos, objetivos, actividades y procedimientos para la evaluación.

Parte B2 (solo algunas especialidades):

En el caso de las especialidades cuyo contenidos sean de carácter aplicado o actividades instrumentales, deberá realizarse un ejercicio práctico.

  • Fase de Concurso:
  • Experiencia previa:

La baremación de la experiencia previa se realizará de la siguiente manera:

  • Experiencia docente previa: máximo siete puntos.
  • Formación académica: máximo dos puntos.
  • Otros méritos: máximo un punto.
oposiciones cuerpo de maestros

Los aspirantes no podrán superar los 10 puntos por la valoración de sus méritos.

¿Cuántas plazas se van a ofertar?

El número de plazas ofertadas depende de cada comunidad autónoma. En este caso, nos centraremos en las que nos interesan que son Andalucía, Castilla la Mancha y Madrid.

Andalucía

En esta comunidad, el total de plazas ofertadas para maestros son 2.850. En cuanto a las especialidades que nos interesan, las plazas serán las siguientes:

  • Infantil: 129 por concurso de méritos y 245 por concurso – oposición.
  • Primaria: 194 por concurso de méritos y 805 por concurso – oposición.
  • Educación Física: 96 por concurso de méritos y 335 por concurso – oposición.
  • PT: 66 por concurso de méritos y 233 por concurso – oposición.
  • Inglés: 189 por concurso de méritos y 219 por concurso – oposición.

(Fuente ANPE)

Castilla la Mancha

En cuanto a Castilla la Mancha, el número de plazas ofertadas son 676 plazas de reposición. Estando repartidas de la siguiente forma:

  • Infantil: 160 plazas
  • Primaria: 218 plazas
  • Educación Física: 45 plazas
  • Inglés: 134 plazas
  • PT: 60 plazas

(Fuente ANPE CLM)

Madrid

Por último, las plazas para maestros de Madrid son en total 975, siendo 574 por concurso de méritos y 401 por sistema de estabilización. En cuanto a las especialidades:

  • Infantil: 245 plazas, 153 por concurso de méritos y 92 por concurso – oposición.
  • Primaria: 105 plazas, 41 por concurso de méritos y 64 por concurso – oposición.
  • Inglés: 436 plazas, 292 por concurso de méritos y 144 por concurso – oposición.
  • PT: 78 plazas, 48 por concurso de méritos y 30 por concurso – oposición.

(Fuente ANPE CLM)

oposiciones del cuerpo de maestros

¿Dónde puedes prepararte las oposiciones de estabilización?

En Docentes Opositores hemos adaptado todo el temario de forma que puedas prepararte para este sistema de la manera más adecuada; de manera que obtengas la mejor de las preparaciones tanto para los temas como para la Unidad Didáctica. Por lo que si estás pensando en prepararte las oposiciones de 2024 ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!

¿Quieres conocer más sobre nuestro método?

Deja un comentario

¿Hablamos?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! Bienvenid@ a
www.docentesopositores.com
¿En qué podemos ayudarte? 😃