MATRICULACIONES ABIERTAS PRIMARIA, INFANTIL, PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA E INGLÉS 2025-26
técnica de estudio para oposiciones

Técnica de estudio para oposiciones que multiplica tu concentración y resultados

Buscar la técnica de estudio para oposiciones perfecta es como buscar la dieta milagrosa: todo el mundo tiene una opinión, pero pocos tienen resultados. Después de 20 años preparando opositores, he visto de todo: desde gente que triunfa con métodos “raros” hasta otros que fracasan usando las técnicas más populares.

¿La verdad? No existe UNA técnica de estudio para oposiciones. Existen 8 técnicas probadas que, combinadas correctamente según tu perfil, te llevan a la plaza. Y otras 5 que debes evitar como la peste.

Las 5 técnicas inútiles (que debes abandonar YA)

1. Subrayar con 47 colores diferentes

Por qué la usan: Porque queda bonito y da sensación de productividad.

Por qué no funciona: Tu cerebro no distingue entre amarillo, verde o rosa. Solo ve “esto está marcado”. Pierdes tiempo eligiendo colores sin mejorar retención.

Alternativa real: Subraya solo en un color las ideas principales. Máximo 3 líneas por página.

2. Resúmenes de los resúmenes de los resúmenes

Por qué la usan: Creen que escribir una y otra vez ayuda a memorizar.

Por qué no funciona: Es procesamiento superficial. Tu mano escribe pero tu cerebro está en automático.

Alternativa real: Un esquema visual por tema. Una sola vez. Y repasos activos.

3. Releer 15 veces el mismo texto

Por qué la usan: Es cómodo. No requiere esfuerzo mental.

Por qué no funciona: La familiaridad no es comprensión. Confundes “he visto esto” con “me lo sé”.

Alternativa real: Una lectura profunda + explicación en voz alta. Detectas lo que NO sabes al instante.

4. Música “para concentrarse”

Por qué la usan: Porque en YouTube hay millones de vídeos de “música para estudiar”.

Por qué no funciona: Tu cerebro procesa la música. Resta recursos de procesamiento del contenido.

Alternativa real: Silencio total o ruido blanco/marrón si necesitas enmascarar sonidos externos.

5. Estudiar “hasta acabar el tema”

Por qué la usan: Quieren terminar “unidades completas”.

Por qué no funciona: El cerebro se satura después de 90 minutos. Seguir estudiando es contraproducente.

Alternativa real: Bloques de 50-90 minutos máximo con descansos. Aunque quedes a medias.

Las 8 técnicas de estudio para oposiciones que SÍ funcionan

Técnica 1: SQ3R Adaptada para oposiciones

Qué es: Survey, Question, Read, Recite, Review – pero modificado.

Cómo aplicarla:

  • Survey (5 min): Ojea el tema completo sin leer, solo títulos y estructura
  • Question (3 min): Convierte cada título en pregunta (“¿Qué es X?” “¿Cómo funciona Y?”)
  • Read (40 min): Lee profundamente buscando respuestas a esas preguntas
  • Recite (20 min): Explica el tema en voz alta sin mirar
  • Review (10 min): Completa tu mapa mental con lo que has explicado

Por qué funciona como técnica de estudio para oposiciones: Convierte la lectura pasiva en búsqueda activa de información. Tu cerebro se activa.

Tiempo total: 78 minutos por tema. Retención: 80-85%.

Técnica 2: El Método Leitner Digital

Qué es: Sistema de tarjetas con intervalos de repaso crecientes.

Cómo aplicarla con Anki:

  1. Creas una tarjeta por concepto clave (no por tema completo)
  2. El sistema te pregunta en intervalos científicos: 1 día, 3 días, 7 días, 15 días, 30 días
  3. Si aciertas, aumenta intervalo. Si fallas, vuelve al inicio

Por qué funciona: Aprovecha la curva del olvido. Repasas justo antes de olvidar.

Inversión inicial: 2 horas creando tarjetas de un tema. Ahorro posterior: 70% menos tiempo de repaso con mejor retención.

Técnica 3: Elaboración Interrogativa

Qué es: Preguntarte constantemente “¿por qué?” mientras estudias.

Ejemplo práctico:

  • Lees: “El periodo sensoriomotor va de 0 a 2 años”
  • Te preguntas: “¿Por qué termina a los 2 años exactamente?”
  • Buscas: “Porque aparece la función simbólica”
  • Preguntas: “¿Por qué la función simbólica es el límite?”
  • Y sigues…

Por qué funciona: Creas conexiones causales profundas. No memorizas, comprendes.

Requisito: Fuentes complementarias para responder tus “por qués”.

Técnica 4: Práctica Intercalada

Qué es: En lugar de estudiar tema 1 completo, luego tema 2 completo… mezclas.

Cómo aplicarla:

  • Lunes: Tema 1 (60 min) + Tema 5 (30 min) + Repaso tema anterior (20 min)
  • Martes: Tema 2 (60 min) + Tema 1 (30 min) + Caso práctico que integre ambos (30 min)
  • Miércoles: Tema 3 (60 min) + Tema 2 (30 min) + Test mezclado de los 3 temas (20 min)

Por qué funciona: Tu cerebro tiene que “cambiar de chip” constantemente. Fortalece la memoria a largo plazo.

Advertencia: Es incómodo. Parece que avanzas más lento. Pero los resultados son superiores.

Técnica 5: Generación Activa

Qué es: Crear el contenido antes de estudiarlo.

Cómo aplicarla:

  1. Lee solo el título del tema
  2. Escribe todo lo que CREES que contendrá (aunque no sepas nada)
  3. Ahora sí, estudia el tema real
  4. Corrige y completa lo que habías escrito

Por qué funciona: Tu cerebro está en modo “búsqueda” desde el inicio. Cuando encuentra la respuesta real, la ancla con más fuerza.

Ejemplo real: Tema “Atención a la diversidad”

  • Escribes tus ideas previas (5 min)
  • Estudias el tema real (45 min)
  • Anotas qué tenías bien, qué mal, qué te faltaba (10 min)

Técnica 6: Dual Coding (Codificación Dual)

Qué es: Combinar información verbal con información visual.

Cómo aplicarla como técnica de estudio para oposiciones:

  • Por cada tema, crea UN dibujo que lo represente
  • No hace falta ser artista, con monigotes sirve
  • Añade flechas, colores, símbolos

Ejemplo: Tema “Desarrollo cognitivo Piaget”

  • Dibujas 4 niños de diferentes edades
  • Cada uno con un símbolo de su etapa
  • Flechas mostrando la progresión

Por qué funciona: Activas dos áreas cerebrales distintas (verbal y visual). Doble anclaje de memoria.

Tiempo: 15 minutos por tema. Retención aumentada: +40%.

Técnica 7: Testing Effect (Efecto Test)

Qué es: Evaluarte constantemente en lugar de releer.

Cómo aplicarla:

  • Después de estudiar un tema, cierra el libro
  • Escribe todo lo que recuerdas (15 min)
  • Comprueba qué has olvidado
  • Estudia SOLO lo que has olvidado (10 min)
  • Repite el test al día siguiente

Por qué funciona: El acto de recuperar información fortalece la memoria más que volver a leerla.

La ciencia: Estudios demuestran 50% más de retención usando tests vs. relectura.

Técnica 8: Enseñanza Simulada

Qué es: Explicar el tema como si fueras el profesor.

Cómo aplicarla:

  • Grábate en vídeo (o audio) explicando el tema
  • Sin mirar apuntes
  • Como si tuvieras alumnos delante
  • Límite: 10 minutos por tema

Por qué funciona como técnica de estudio para oposiciones: Para explicar, necesitas comprensión profunda. Detectas lagunas inmediatamente.

Bonus: Puedes usar estas grabaciones para repasos rápidos después.

Cómo combinar las técnicas según tu perfil

Perfil visual-espacial:

  • Prioriza: Dual Coding + Mapas mentales
  • Secundario: SQ3R + Testing Effect
  • Evita: Solo lectura lineal

Perfil verbal-auditivo:

  • Prioriza: Enseñanza Simulada + Elaboración Interrogativa
  • Secundario: SQ3R + Testing Effect
  • Evita: Solo material escrito

Perfil analítico-secuencial:

  • Prioriza: Método Leitner + Práctica Intercalada
  • Secundario: SQ3R + Testing Effect
  • Evita: Estudiar sin sistema claro

Perfil kinestésico-experiencial:

  • Prioriza: Generación Activa + Casos prácticos constantes
  • Secundario: Enseñanza Simulada + Testing Effect
  • Evita: Solo teoría sin aplicación

El error mortal: Usar una sola técnica

La técnica de estudio para oposiciones más efectiva es… no tener solo una.

Ejemplo de combinación ganadora:

Primer contacto con tema (60 min):

  • SQ3R Adaptada

Consolidación (30 min):

  • Dual Coding (crear visual)
  • Enseñanza Simulada (explicar)

Repaso a los 3 días (20 min):

  • Testing Effect (autotest)
  • Método Leitner (flashcards)

Repaso a los 15 días (15 min):

  • Práctica Intercalada (mezclar con otros)
  • Elaboración Interrogativa (profundizar conexiones)

Nuestra propuesta: Técnicas probadas, resultados garantizados

¿Quieres aplicar estas técnicas de estudio para oposiciones con supervisión profesional?

En nuestros 20 años de experiencia, hemos perfeccionado la combinación exacta de técnicas según cada perfil de opositor.

Lo que hacemos:

  1. Test de perfil de aprendizaje (primera sesión)
  2. Diseño de tu combinación óptima de técnicas
  3. Enseñanza práctica de cada técnica
  4. Supervisión de aplicación correcta
  5. Ajustes según tus resultados

Resultados:

  • 78% de aprobados usando nuestro sistema de técnicas
  • Reducción del 40% en tiempo de estudio necesario
  • Aumento del 60% en retención a largo plazo

Incluye material específico:

✅ Plantillas de mapas mentales por tema ✅ Banco de 5.000+ flashcards ya creadas ✅ Grabaciones de técnicas aplicadas ✅ Tests de evaluación automáticos ✅ Seguimiento de tu dominio técnico

Especialidades disponibles: Educación InfantilEducación PrimariaPedagogía Terapéutica e Inglés en Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Canarias, Aragón, Asturias, La Rioja, Murcia y Castilla y León.

Tu siguiente paso

Ya conoces las técnicas de estudio para oposiciones que funcionan (y las que no). La pregunta es: ¿vas a aplicarlas por tu cuenta o quieres asegurarte de hacerlo bien desde el inicio?

¡Matrículas abiertas 2025/26!

👉 www.docentesopositores.com

No pierdas más tiempo con técnicas que no funcionan. Aprende las que llevan a la plaza.

¡Vamos #asaltoalaplaza!

Deja un comentario

Docentes Opositores - Academia de Oposiciones para maestros
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.