Como sabes, las técnicas de estudio son la base del estudio de oposiciones, es por eso que es importante conocer sus características, y su funcionalidad. En esta ocasión nos gustaría hablar sobre como una técnica tan famosa como Pomodoro puede no ser una buena técnica de estudio para los opositores de Infantil.
Si estás estudiando oposiciones sigue leyendo, esto te interesa.
1) Pomodoro puede no ser suficiente
Pomodoro es una técnica de estudio conocida mundialmente y especialmente utilizada entre los opositores de Infantil. Es un método sencillo, que consiste en distribuir el tiempo de estudio y descanso en diferentes periodos, organizando temporalmente tus jornadas de estudio. El fin de esta técnica es optimizar este tiempo y mejorar así el estudio del temario.

Para realizar las sesiones se establecen periodos de estudio de 25 minutos los cuales se van intercalando con descansos de 5 minutos. Tras la realización de cuatro “pomodoros” de veinticinco minutos, es decir un ciclo completo, se realiza una pausa prolongada de entre 20 y 30 minutos.
Este sería el esquema que deberíamos seguir:
Estudio 25´- Descanso 5´
Estudio 25´- Descanso 5´
Estudio 25´- Descanso 5´
Estudio 25´- Descanso 20´- 30´
Después de la pausa volveremos a comenzar el ciclo, pudiendo realizar entre 4 y 5 ciclos seguidos.
Entonces, ¿por qué esta técnica de estudio puede no ser suficiente para tus oposiciones de Infantil?
Es un método que normalmente ayuda a aumentar el nivel de concentración y que ayuda a optimizar tus jornadas de estudio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que todo el mundo no se concentra igual por lo que, por ejemplo, si tardas en concentrarte es muy probable que no te de apenas tiempo a estudiar durante este periodo de tiempo.
Por lo tanto, si te ves reflejado en este ejemplo deberás elegir otra técnica o ajustar esta a tu nivel de atención y concentración.
2) Descansos en Pomodoro
Como sabrás, el tiempo de descanso durante las oposiciones de Educación Física es tan importante como el tiempo de estudio.
Los descansos en esta técnica en concreto son de 5 minutos. Como comentaba anteriormente, estos se distribuyen entre los pomodoros, con una pausa final de entre 20 y 30 minutos tras haber realizado 4 pomodoros (tiempos de estudio de 25min.).

Cinco minutos es un periodo demasiado breve, y es probable que necesites más tiempo para restablecer tu mente. Aunque debes tener en cuenta que estos descansos deben ser “activos”; aprovecha para repasar todo lo aprendido hasta el momento.
Normalmente cuando pensamos en descansar aparecen en nuestra mente situaciones como revisar las redes sociales, contestar mensajes en el teléfono móvil, tumbarnos o ver un rato la televisión, y es precisamente esto lo que debemos evitar en el descanso entre pomodoros. Es mucho más interesante que repases el contenido visto o de otro tema dando un paseo, haciendo un sudoku, dibujando o coloreando una mándala, para no desconectar del todo nuestro cerebro.
Llevando a cabo este tipo de descansos el estudio será más dinámico, manteniendo nuestro nivel de concentración activo en todo momento. La vuelta tras la pausa será más amena, y esto facilitará el estudio del temario.
3) Pomodoro puede causar estrés
Si te estresa la “cuenta atrás”, definitivamente esta no es tu técnica de estudio. Revisar el cronometro de forma recurrente te hace perder el tiempo de una forma muy poco productiva. Además, esto te puede producir estrés, y no es lo que buscamos. Se trata de optimizar el tiempo, de forma que reduciendo nuestro esfuerzo obtengamos el mejor resultado. Si tu atención está centrada en el reloj y estás agobiado no te concentrarás, lo que hace que esta técnica pierda toda la utilidad.

¿Puedo adaptar esta técnica? Y en caso afirmativo ¿cómo lo hago?
Claro que sí, puedes adaptar a tu forma de estudiar todas y cada una de las técnicas de estudio. Si te agobia el tiempo quizá necesites realizar una nueva distribución de tiempos o probar otras herramientas, con las que te encuentres cómod@.
4) Pomodoro no se ajusta a las características el opositor
La técnica Pomodoro debe ajustarse a las características de cada uno de los opositores de Infantil, y también a las condiciones de estudio del mismo. Es cierto que con este método hay personas que pueden dedicar mucho más tiempo a estudiar, aumentando los bloques de estudio hasta incluso llegar a 90 minutos, pero también hay otros opositores que se sienten cómodos con los periodos de tiempo de estudio y descanso que la técnica establece como punto de partida.
Como ves, este método no tiene en cuenta el estilo de aprendizaje, algo importante a la hora de elegir una técnica de estudio. Cada opositor estudia de forma distinta y Pomodoro no valora esta variable.
¿Qué variables debo tener en cuenta a la hora de elegir una técnica de estudio?
– Tiempos de estudio y de descanso
– Volumen de apuntes y tiempo disponible
– Estilo, ritmo y condiciones de estudio
Recuerda que hay gran multitud de técnicas de estudio. Elige aquella que mejor se ajuste a tus tiempos y tu forma de estudiar.
Como has podido comprobar Pomodoro no está pensado para todo tipo de estudiantes, pues lo ideal es que los métodos de estudio se ajusten al máximo a tu rutina y condiciones de estudio. Como preparador de opositores de Infantil te recomiendo que antes de elegir una técnica realices una pequeña investigación, solo así podrás encontrar la técnica que mejor se ajuste a ti. No pierdas más tiempo y optimiza tus jornadas de estudio.

Si quieres muchos más consejos como estos que te facilitarán la preparación de las oposiciones de maestros de 2024 ya sea para la especialidad de Primaria, Infantil, Inglés o Pedagogía Terapéutica, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
¿Sabías que nosotros contamos con nuestra propia aplicación móvil para que tengas el material al alcance de la mano? En cualquier momento y en cualquier lugar.
Te lo contamos todo en nuestra página web