Al igual que ocurre en las etapas de la E.S.O. y Bachillerato con el RD 217/2022 y el RD 243/2022 respectivamente, para la etapa de Primaria también se han concretado una serie de novedades que vienen de la mano del Real Decreto 157/2022 por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
Como opositor para maestro de Infantil, Primaria o PT debes mantenerte al día de todas las novedades legislativas. Al igual que venimos haciendo anteriormente, en este post vamos a explicarte todos los aspectos principales del Real Decreto 157/2022 para que a la hora opositar para el cuerpo de maestros obtengas el mejor de los resultados.
1. Principios pedagógicos
Por una parte, se busca potenciar un aprendizaje significativo que promueva la autonomía del alumnado y su capacidad de reflexión. Se prestará especial atención a aquellos aprendizajes que tengan carácter instrumental para la adquisición de otras competencias y se pondrá el foco en garantizar la inclusión educativa de todo el alumnado independientemente de sus necesidades de aprendizaje: alumnado con necesidades educativas especiales, dificultades en el aprendizaje, altas capacidades, etc.
Por otra parte, se busca promover la igualdad entre hombre y mujeres, la educación para la paz, la educación para el consumo responsable, el desarrollo sostenible y la educación para la salud, así como se hace hincapié en la educación en valores.

2. Calendario de implantación del Real Decreto 217-2022
Este Real Decreto, al igual que viene sucediendo para los RD 217/2022 y RD 243/2022, no entrará en vigor al mismo tiempo para todos los cursos; sino que estará vigente primero para los cursos 1º, 3º y 5º de Primaria en el año lectivo 2022-2023, mientras que para los cursos 2º, 4º y 6º entrará en vigor en el año 2023-2024.
Presta especial atención a esto para la creación de tu UDI, al ser un aspecto que se aplica en todo el país, afectará a la redacción de tu unidad si te presentas a las oposiciones de infantil, educación física, primaria o inglés ya sea en Andalucía, Castilla la Mancha o Madrid.
3. Marco curricular: novedades
Otras de las claves principales de este RD son las novedades que se presentan en el marco curricular. Las competencias ahora se dividen en competencias clave y competencias específicas, se introducen las situaciones de aprendizaje y el perfil de salida; y los contenidos pasan a denominarse saberes básicos. Asimismo, desaparecen los estándares de aprendizaje y la metodología didáctica, quedando el marco curricular de esta manera:

4. Competencias clave, competencias específicas y perfil de salida
Las competencias clave, que anteriormente eran 7, en este caso pasan a ser 8:
a) Competencia en comunicación lingüística.
b) Competencia plurilingüe.
c) Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.
d) Competencia digital.
e) Competencia personal, social y de aprender a aprender.
f) Competencia ciudadana.
g) Competencia emprendedora.
h) Competencia en conciencia y expresión culturales.
Asimismo, las competencias específicas se definen como las habilidades que el alumnado debe ser capaz de llevar a cabo en distintas situaciones que requieran de los saberes básicos de cada materia.
En cuanto al perfil de salida, se incluye como novedad en este Real Decreto 157/2022. Su finalidad es identificar y definir de forma específica las competencias clave que el alumnado debe haber adquirido al finalizar esta etapa de educación básica, debido a esto, es uno de los aspectos más importantes de esta normativa, por lo que debes tenerlo muy presente si te presentas a las oposiciones para maestro de Infantil o Pedagogía Terapéutica.
5. Situaciones de aprendizaje
Son contextos planteados por el profesorado que tienen como objetivo el desarrollo de las competencias clave. Se establece como imprescindible en este Real Decreto, la implementación de propuestas pedagógicas que permitan al alumnado ser protagonista de su propio aprendizaje. Son una herramienta con la que se busca ofrecer al alumnado la oportunidad de poner en práctica los aprendizajes en contextos relacionados con su vida cotidiana, de una forma creativa y que les invite a la reflexión.
Estas situaciones de aprendizaje deben plantearse a partir de unos objetivos claros que integren distintos saberes básicos, deben ser estimulantes y deben favorecer un enfoque crítico y reflexivo, la sostenibilidad, la convivencia y la no exclusión.

6. Claves de la evaluación
La evaluación será global, continua y formativa. En la evaluación se tendrá en cuenta el grado en el que el alumno/a ha desarrollado las competencias clave y de qué forma ha ido progresando. En este RD se insiste en la igualdad de oportunidades, si el progreso del alumnado no está siendo el adecuado se establecerán medidas de refuerzo educativo. Dichas medidas deberán adoptarse tan pronto como se detecten las dificultades en el aprendizaje, y centrarán el foco en garantizar que se adquieran los aprendizajes básicos para continuar el proceso formativo. Ten esto muy en cuenta a la hora de prepararte las oposiciones.
Se establece, además, que en cuarto curso de Primaria, los centros evaluarán las competencias del alumnado. Esta evaluación, tendrá carácter informativo y orientador para el centro, el alumno/a y sus tutores legales. Asimismo, al finalizar esta etapa, a cada alumno/a se le facilitará un informe sobre su evolución y las competencias que ha desarrollado con el fin de promover una transición a la etapa de secundaria con mayores garantías.
7. Promoción
En caso de que el alumnado no haya alcanzado los aprendizajes mínimos establecidos para el curso, recibirá los apoyos necesarios para recuperar dichos aprendizajes, optándose en primer lugar por aplicar una serie de medidas adecuadas a la situación personal del alumno.
En caso de que una vez aplicadas estas medidas, el alumno/a no hubiera desarrollado las competencias necesarias, se considerará la repetición del curso organizando un plan específico de refuerzo. Esta medida tendrá un carácter excepcional.
Con todos estos aspectos clave, sumado a mi metodología y todos los recursos que te facilitamos si eliges formarte con nosotros para las oposiciones de Primaria, Infantil o Pedagogía Terapéutica; estamos seguros de que vas a conseguir los mejores resultados.