¿Te has quedado en blanco en un simulacro después de pasarte semanas estudiando ese tema? ¿Sientes que tu cerebro es un colador por donde se escapa todo lo que memorizas? ¿Te desespera dedicar horas y horas al estudio y no recordar nada cuando lo necesitas?
Tranquilo, no estás perdiendo la cabeza. Y no, no tienes mala memoria. El problema no eres tú.
Después de más de 20 años preparando opositores y haber investigado a fondo por qué lo que estudio se me olvida es la queja número uno de nuestros alumnos al empezar, puedo decirte algo que te va a aliviar: el olvido no es tu enemigo, es una señal de que estás estudiando mal.
Hoy te voy a contar exactamente por qué lo que estudio se me olvida y, más importante aún, cómo solucionarlo de forma definitiva. Porque memorizar para oposiciones no es cuestión de tener “buena memoria”, es cuestión de técnica científica.
La verdad científica sobre por qué lo que estudio se me olvida
La curva del olvido de Ebbinghaus (o por qué tu esfuerzo se evapora)
Hermann Ebbinghaus, psicólogo alemán, descubrió algo devastador: olvidamos el 50% de lo aprendido en las primeras 24 horas si no hacemos nada para evitarlo.
Pero espera, se pone peor:
- Después de 24 horas: Olvidas el 50%
- Después de 1 semana: Olvidas el 70%
- Después de 1 mes: Olvidas el 90%
¿Te suena familiar? Estudias un tema a fondo un lunes, te sientes genial, dominas el contenido… y el viernes siguiente apenas recuerdas los puntos principales. No es que tengas mala memoria. Es que nadie te enseñó a luchar contra la curva del olvido.
Los 5 motivos reales de por qué lo que estudio se me olvida
Motivo 1: Estás memorizando sin comprender
Tu cerebro no es un disco duro que guarda información literal. Es una red de conexiones. Cuando memorizas sin entender, creas “islas de información” que se desconectan fácilmente.
Motivo 2: No estás consolidando la información
La memoria necesita tiempo para transferir información de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo. Este proceso se llama consolidación y ocurre principalmente… ¡mientras duermes! Si duermes mal o poco, por qué lo que estudio se me olvida tiene una respuesta simple: no consolidas.
Motivo 3: Estudias en bloques masivos (atracón)
Estudiar 6 horas seguidas el mismo tema es la forma perfecta de olvidarlo. Tu cerebro satura y deja de procesar información efectivamente después de 45-90 minutos.
Motivo 4: No repasas estratégicamente
El 95% de los opositores repasan mal. Vuelven a leer el tema completo semanas después. Error fatal. El repaso efectivo tiene que ser espaciado y progresivo.
Motivo 5: Tu nivel de estrés está saboteando tu memoria
El cortisol (hormona del estrés) literalmente bloquea la formación de nuevos recuerdos. Si estudias ansioso, por qué lo que estudio se me olvida es consecuencia directa de tu estado emocional.
Las técnicas definitivas para que nunca más digas “por qué lo que estudio se me olvida”
Técnica 1: El método de repaso espaciado (la solución científica)
Esta es LA técnica que cambiará tu vida como opositor. Se basa en repasar en intervalos específicos que luchan contra la curva del olvido:
Calendario de repaso óptimo:
- Primera revisión: 24 horas después
- Segunda revisión: 1 semana después
- Tercera revisión: 1 mes después
- Cuarta revisión: 3 meses después
Con este sistema, la retención sube del 10% al 90% a largo plazo. Sí, has leído bien: del 10% al 90%.
En nuestra academia, cada opositor recibe un calendario automatizado de repasos. No tienes que recordar cuándo repasar qué. El sistema te lo indica exactamente cada día.
Técnica 2: La técnica Feynman (comprender para recordar)
Si puedes explicar un concepto con tus propias palabras a un niño de 10 años, lo has comprendido de verdad. Si no puedes, solo lo has memorizado superficialmente.
Cómo aplicarla:
- Estudia el tema completo
- Cierra el material
- Explícalo en voz alta como si se lo contaras a un amigo
- Identifica los puntos donde te trabas
- Vuelve al material solo en esos puntos
- Repite hasta explicarlo fluidamente
Nuestros preparadores incluyen en cada sesión grupal momentos de “explicación entre compañeros” donde los opositores practican esta técnica. Los resultados son espectaculares.
Técnica 3: El poder del recuerdo activo
Releer es la técnica de estudio más popular y la menos efectiva. El recuerdo activo multiplica la retención por 5.
En lugar de releer, haz esto:
- Cierra los apuntes e intenta escribir todo lo que recuerdas
- Usa flashcards (tarjetas de pregunta-respuesta)
- Haz autoexámenes constantes
- Explica el contenido sin mirar
Por qué lo que estudio se me olvida deja de ser un problema cuando cambias de releer pasivamente a recordar activamente.
Técnica 4: La conexión entre información nueva y conocida
Tu cerebro recuerda mejor cuando conecta información nueva con algo que ya conoces.
Estrategias prácticas:
- Usa analogías con tu vida cotidiana
- Conecta cada tema nuevo con uno ya estudiado
- Crea historias o situaciones imaginarias
- Relaciona contenido teórico con experiencias reales
En nuestras clases, los preparadores siempre empiezan temas nuevos conectándolos con contenidos previos. No empezamos “de cero” cada tema, construimos sobre lo ya aprendido.
Técnica 5: La escritura como ancla de memoria
Escribir a mano (no teclear) activa áreas cerebrales que consolidan la memoria. Los estudios son claros: quienes escriben a mano recuerdan un 34% más que quienes teclean.
Método de escritura efectiva:
- Resúmenes escritos a mano después de estudiar
- Esquemas visuales con tus propias palabras
- Mapas mentales que conecten conceptos
- Desarrollo de temas completos simulando el examen
Cómo nuestra academia resuelve definitivamente el problema del olvido
Sistema integrado anti-olvido
Plataforma de repaso inteligente:
Hemos desarrollado un sistema que calcula automáticamente cuándo necesitas repasar cada tema según tu rendimiento individual. No es un calendario genérico, es TU calendario personalizado basado en:
- Tus resultados en simulacros
- Temas que dominas mejor/peor
- Tiempo transcurrido desde el último repaso
- Proximidad al examen
Cada día recibes notificaciones específicas: “Hoy toca repasar el tema 5 y el tema 12”. Simple, efectivo, científico.
Sesiones de consolidación grupal:
Cada viernes dedicamos una sesión completa a repasos mediante técnicas activas:
- Debates entre opositores sobre temas específicos
- Explicaciones cruzadas (alumno A explica a alumno B)
- Juegos de preguntas rápidas por equipos
- Simulacros sorpresa de temas antiguos
Por qué lo que estudio se me olvida deja de ser una preocupación cuando el repaso está integrado en la metodología de forma sistemática.
Material diseñado para la retención:
Nuestros temarios no son simples transcripciones de contenido. Están diseñados específicamente para facilitar la memorización:
- Estructuras visuales claras con jerarquía
- Palabras clave destacadas estratégicamente
- Resúmenes al final de cada sección
- Preguntas de autoevaluación integradas
- Conexiones explícitas entre temas
Entrenamiento específico en técnicas de memoria:
Durante el primer mes de preparación, dedicamos sesiones completas a enseñar:
- Técnicas de memorización avanzadas
- Sistemas de repaso personalizados
- Estrategias de consolidación
- Gestión del estrés para mejorar retención
El papel crucial del preparador en tu memoria
Un buen preparador no solo enseña contenido, enseña a recordar:
Feedback inmediato sobre retención:
En nuestras tutorías individuales, tus preparadores detectan inmediatamente qué temas estás olvidando y ajustan tu plan de repaso en consecuencia. No esperas a un simulacro para descubrir que olvidaste todo, lo detectamos y corregimos sobre la marcha.
Técnicas específicas por tipo de contenido:
No se memoriza igual legislación que metodologías pedagógicas. Nuestros preparadores enseñan técnicas específicas para cada tipo de información:
- Legislación: Técnicas de asociación y acrónimos
- Autores y teorías: Líneas temporales y mapas conceptuales
- Metodologías: Casos prácticos y ejemplificación real
- Procedimientos: Diagramas de flujo y pasos numerados
Factores externos que impactan en por qué lo que estudio se me olvida
El sueño: Tu aliado secreto contra el olvido
Dormir menos de 7 horas reduce la capacidad de consolidación de memoria en un 40%. En nuestra academia insistimos: el descanso no es enemigo del estudio, es su mejor aliado.
Recomendaciones que damos a nuestros opositores:
- Mínimo 7 horas de sueño diario
- Siesta de 20 minutos después de estudiar (consolida memoria)
- No estudiar contenido nuevo después de las 22h
- Rutina de desconexión una hora antes de dormir
La alimentación y la memoria
El cerebro consume el 20% de la energía del cuerpo. Lo que comes afecta directamente tu capacidad de recordar.
Alimentos que potencian la memoria:
- Frutos secos (especialmente nueces)
- Pescado azul (omega-3)
- Arándanos y frutos rojos
- Chocolate negro (mínimo 70% cacao)
- Agua abundante (la deshidratación afecta la concentración)
El ejercicio físico como potenciador de memoria
30 minutos de ejercicio moderado aumentan la capacidad de memorización en un 20% durante las siguientes 4 horas.
En nuestra academia recomendamos a todos los opositores:
- Caminata de 20-30 minutos antes de estudiar
- Ejercicio ligero entre sesiones de estudio
- Actividad física regular 3-4 veces por semana
Tu memoria puede ser tu mejor aliada
Por qué lo que estudio se me olvida no tiene que ser tu mantra de frustración constante. Con las técnicas correctas, el sistema de repaso adecuado y el acompañamiento profesional, tu cerebro puede retener el 100% del temario hasta el día del examen.
El problema nunca fue tu capacidad de memoria. El problema era que nadie te había enseñado a usarla correctamente. La diferencia entre un opositor que olvida todo y uno que retiene perfectamente no está en sus genes, está en su metodología.
En nuestra academia, el sistema anti-olvido está integrado en cada sesión, cada material, cada seguimiento. No es un añadido, es el núcleo de nuestra metodología.
¿Listo para dejar de luchar contra tu memoria y empezar a trabajar con ella?
👉 Visita www.docentesopositores.com y descubre cómo nuestro sistema científico de retención puede transformar tu preparación y garantizar que nunca más te preguntes por qué lo que estudio se me olvida.
Especialidades disponibles: Educación Infantil, Educación Primaria, Pedagogía Terapéutica e Inglés en Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Canarias, Aragón, Asturias, La Rioja, Murcia y Castilla y León.
Tu cerebro es más potente de lo que imaginas. Nosotros sabemos cómo desbloquearlo.
¡Vamos #asaltoalaplaza!