¿Sabías que el 80% de los opositores que fracasan no lo hacen por falta de conocimientos, sino por un planning de oposiciones deficiente? La diferencia entre conseguir tu plaza y volver a intentarlo el próximo año está, en la mayoría de casos, en cómo organizas tu tiempo y tus prioridades.
Llevo más de 20 años viendo opositores brillantes suspender por culpa de una mala planificación, y otros con menos “nivel” conseguir plaza gracias a un planning oposiciones excepcional. ¿Quieres saber cómo crear el tuyo? Sigue leyendo porque te voy a contar exactamente cómo planificar tu año para maximizar tus posibilidades de éxito.
Los 3 errores mortales en el planning de oposiciones
Error 1: Empezar sin fecha de llegada
El típico: “Voy a estudiar hasta que me lo sepa bien” El problema: Sin deadline real, tu cerebro no entra en modo “productividad máxima” La solución: Define tu convocatoria objetivo desde el día 1
Error 2: Planificar como si fueras un robot
El típico: “Voy a estudiar 6 horas diarias todos los días” El problema: No eres una máquina. Tendrás días malos, imprevistos, bajones La solución: Planning flexible con márgenes de seguridad del 30%
Error 3: Distribuir el tiempo de forma igualitaria
El típico: “Le dedico el mismo tiempo a cada tema” El problema: No todos los temas tienen la misma importancia ni dificultad La solución: Priorización inteligente basada en frecuencia de aparición y peso en el examen
Tu planning oposiciones en 4 fases: El método que funciona
FASE 1: Despegue (Meses 1-3) – Construcción de cimientos
Objetivo único: Crear hábitos sólidos de estudio y dominar la base
Qué hacer:
- Establece tu rutina de estudio (horarios, lugar, rituales)
- Domina los 10 temas más importantes al 70%
- Haz tu primer simulacro (sí, tan pronto)
- Diseña el esqueleto de tu programación didáctica
Qué NO hacer:
- Intentar ser perfeccionista con cada tema
- Estudiar más de 4 horas diarias (riesgo de burnout temprano)
- Preocuparte por la defensa oral todavía
Resultado esperado: Base sólida y hábitos establecidos. Todavía no te sientes preparado (¡y está bien!)
FASE 2: Ascenso (Meses 4-7) – Construcción del grueso
Objetivo único: Completar el temario y desarrollar tu programación
Qué hacer:
- Completa el resto del temario al 60-70%
- Primer repaso de los temas iniciales (ahora al 85%)
- Desarrolla completamente tu programación didáctica
- Simulacros mensuales de casos prácticos
- Primeras defensas orales (aunque sea delante del espejo)
Qué NO hacer:
- Obsesionarte con temas que nunca caen
- Descuidar los repasos por avanzar temario
- Dejar la programación para “más adelante”
Resultado esperado: Temario completo, programación lista. Empiezas a sentirte “casi preparado”
FASE 3: Crucero (Meses 8-10) – Perfeccionamiento
Objetivo único: Dominio total y preparación de la defensa
Qué hacer:
- Segundo repaso completo del temario (objetivo: 95%)
- Perfeccionar programación y unidades didácticas
- Simulacros semanales de todo tipo
- Entrenamiento intensivo de defensa oral
- Casos prácticos hasta la saciedad
Qué NO hacer:
- Seguir estudiando temas nuevos
- Descuidar la preparación oral por centrarte en teoría
- Aislarte completamente del mundo
Resultado esperado: Confianza real. Sabes que estás preparado
FASE 4: Aterrizaje (Meses 11-12) – El sprint final
Objetivo único: Puesta a punto y gestión del estrés
Qué hacer:
- Repasos ultrarrápidos de conceptos clave
- Simulacros en condiciones idénticas al examen real
- Técnicas de gestión de ansiedad
- Cuidar tu salud física y mental
- Visualización positiva del éxito
Qué NO hacer:
- Intentar aprender cosas nuevas
- Hacer cambios importantes en tu programación
- Estudiar hasta la madrugada antes del examen
Resultado esperado: Tranquilidad y confianza. Estás listo para brillar
El planning semanal que multiplica tu productividad
La distribución mágica: Regla 60-30-10
60% del tiempo – Contenido nuevo o repasos:
- Lunes y martes: Temario (bloques de 90 minutos)
- Jueves: Casos prácticos
30% del tiempo – Práctica activa:
- Miércoles: Simulacros y tests
- Viernes mañana: Defensa oral
10% del tiempo – Evaluación y ajuste:
- Viernes tarde: Revisión de la semana
- Sábado mañana: Planificación próxima semana
- Domingo: Descanso OBLIGATORIO
Los mejores momentos del día según la ciencia
Mañana temprano (6:00-10:00): Ideal para: Memorización de contenido nuevo Tu cerebro está fresco y la capacidad de retención es máxima
Mediodía (12:00-14:00): Ideal para: Repasos y consolidación Momento perfecto para afianzar lo estudiado por la mañana
Tarde (17:00-20:00): Ideal para: Práctica activa (casos, simulacros) Energía renovada después del descanso
Noche (21:00-23:00): Ideal para: Repaso ligero y preparación oral El cerebro consolida durante el sueño lo último revisado
Herramientas digitales para tu planning oposiciones
Apps imprescindibles
Notion o Trello: Tu cuartel general
- Planificación semanal y mensual
- Seguimiento de temas estudiados
- Base de datos de casos prácticos resueltos
Forest o Focus To-Do: Para mantener la concentración
- Técnica Pomodoro automática
- Estadísticas de tiempo real de estudio
- Gamificación que te mantiene motivado
Google Calendar: Tu agenda inquebrantable
- Bloques de estudio prefijados
- Recordatorios de simulacros
- Integración con otras apps
Anki: Para repasos espaciados
- Flashcards inteligentes
- Repasa justo cuando vas a olvidar
- Optimiza el tiempo de repaso
Cómo ajustar tu planning si vas atrasado
Estás 1 mes atrasado: Recuperable
Plan de choque:
- Aumenta 1 hora diaria durante 3 semanas
- Elimina temas de baja frecuencia
- Reduce el perfeccionismo (70% es suficiente)
- Mantén los simulacros (no los sacrifiques)
Estás 2-3 meses atrasado: Difícil pero posible
Plan extremo:
- Replanteamiento total de objetivos
- Método 80/20: Solo lo más probable
- Intensivos de fin de semana
- Considera preparación express con profesionales
Estás más de 4 meses atrasado: Sé realista
Opciones:
- Plantéate la siguiente convocatoria
- Preparación específica para fase de concurso
- Aprovecha este tiempo para ganar experiencia
- Contacta con profesionales para valorar opciones
Nuestro planning personalizado: La ventaja competitiva
En nuestra preparación, no te damos un planning genérico. Creamos tu planning oposiciones específico basándonos en:
Tu situación real:
- Tiempo disponible diario real (no ideal)
- Experiencia previa y nivel inicial
- Fecha objetivo de tu convocatoria
- Circunstancias personales y laborales
Tu perfil de aprendizaje:
- Velocidad de estudio
- Capacidad de memorización
- Puntos fuertes y débiles
- Estilo de aprendizaje predominante
Revisiones y ajustes constantes:
- Evaluaciones semanales de progreso
- Ajustes según resultados en simulacros
- Adaptación a imprevistos
- Optimización continua del planning
Los resultados hablan: 78% de aprobados
Nuestros opositores consiguen plaza porque su planning oposiciones está diseñado científicamente para el éxito. No improvisamos, no dejamos nada al azar.
Tu planning empieza hoy
¿Cuándo es el mejor momento para empezar tu planning oposiciones? Hace un mes. ¿Cuándo es el segundo mejor momento? Ahora mismo.
Cada día que pasa sin un planning adecuado es un día que te aleja de tu plaza. Los opositores que triunfan no son necesariamente los más inteligentes, son los mejor organizados.
¡Las matrículas están abiertas!
Ofrecemos preparación completa con planning personalizado para: 📚 Educación Infantil | 📚 Educación Primaria | 📚 Pedagogía Terapéutica | 📚 Inglés
Especialidades disponibles: Educación Infantil, Educación Primaria, Pedagogía Terapéutica e Inglés en Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Canarias, Aragón, Asturias, La Rioja, Murcia y Castilla y León.
👉 Visita www.docentesopositores.com y descubre cómo un planning profesional puede cambiar tu resultado.
Tu plaza no se consigue con suerte. Se consigue con planificación, estrategia y acompañamiento profesional.
¡Vamos #asaltoalaplaza!