El 90% de los opositores que fracasan no lo hacen por falta de inteligencia o capacidad. Fracasan porque su planing de estudio es un desastre. Y no lo saben hasta que es demasiado tarde.
He visto opositores brillantes suspender porque estudiaban “cuando tenían tiempo”. Y otros mediocres conseguir plaza porque tenían un planing de estudio militar. La organización del tiempo no es opcional en oposiciones, es el 70% del éxito.
Hoy te voy a mostrar cómo crear un planing de oposiciones de estudio que realmente funcione. No teoría bonita, sino lo que aplicamos con nuestros opositores que aprueban.
Por qué tu planing de estudio actual no funciona
Error 1: El planing aspiracional
Lo que haces: “Voy a estudiar 6 horas diarias de lunes a viernes”
La realidad: Estudias 6 horas el lunes, 4 el martes, 2 el miércoles, 0 el jueves (imprevistos), 1 el viernes (agotamiento).
Resultado: Frustración constante + sensación de fracaso.
Solución: Planifica para tu YO REAL, no para tu yo ideal. Si realísticamente tienes 3 horas, planifica para 2.5 y deja margen.
Error 2: El planing rígido sin vida
Lo que haces: “Lunes: Tema 1. Martes: Tema 2. Miércoles: Tema 3…”
La realidad: El miércoles te llaman para una entrevista de trabajo. Se rompe todo. Te desmoralizas. Abandonas el planing.
Solución: Planing con bloques semanales flexibles, no tareas diarias inamovibles.
Error 3: El planing sin checkpoints
Lo que haces: “En 6 meses tendré todo el temario”
La realidad: Llegas al mes 6 sin saber realmente qué dominas y qué no. Pánico. Rehacer todo desde cero.
Solución: Evaluaciones obligatorias cada 3 semanas. Si no pasas el checkpoint, no avanzas.
El planing de estudio profesional: Estructura en 4 capas
Capa 1: El macro-planing (visión anual)
Divide el año en 4 trimestres con objetivos claros:
Trimestre 1 (Meses 1-3): Construcción
- Objetivo: 40% del temario dominado al 70%
- Estructura base de programación didáctica
- Primer contacto con casos prácticos
- Hábitos de estudio consolidados
Trimestre 2 (Meses 4-6): Expansión
- Objetivo: 100% del temario cubierto al 60%
- Programación didáctica completa (borrador)
- Casos prácticos semanales
- Primeros simulacros grupales
Trimestre 3 (Meses 7-9): Consolidación
- Objetivo: Temario completo al 85%
- Programación pulida y memorizada
- Casos prácticos diarios
- Simulacros quincenales
Trimestre 4 (Meses 10-12): Perfeccionamiento
- Objetivo: Temario al 95%, programación perfecta
- Defensa oral dominada
- Simulacros semanales
- Gestión de estrés y puesta a punto
Capa 2: El meso-planing (ciclos de 3 semanas)
Por qué 3 semanas y no un mes: Es el ciclo óptimo de aprendizaje-consolidación-evaluación.
Estructura del ciclo:
Semanas 1-2: Aprendizaje activo
- 70% tiempo: contenido nuevo
- 20% tiempo: repaso de ciclo anterior
- 10% tiempo: aplicación práctica
Semana 3: Consolidación y evaluación
- 30% tiempo: repaso intensivo del ciclo
- 40% tiempo: simulacro completo
- 30% tiempo: corrección y análisis de errores
Checkpoint obligatorio: Test de 50 preguntas sobre el ciclo. Mínimo 70% de aciertos para avanzar.
Capa 3: El micro-planing (semana tipo)
La distribución que funciona:
Lunes: Arranque fuerte
- Mañana: Tema nuevo (sesión larga: 2h)
- Tarde: Casos prácticos relacionados (1h)
- Noche: Repaso flashcards del mes anterior (20 min)
Martes: Consolidación
- Mañana: Continuación tema de ayer (1.5h)
- Tarde: Programación didáctica (1h)
- Noche: Test de autoevaluación (30 min)
Miércoles: Aplicación
- Mañana: Tema nuevo o segundo repaso del lunes (1.5h)
- Tarde: Casos prácticos intensivos (1.5h)
- Noche: Audio-repaso mientras haces otras cosas (30 min)
Jueves: Integración
- Mañana: Conexión de temas de la semana (1h)
- Tarde: Defensa oral simulada (1h)
- Noche: Preparación de programación (1h)
Viernes: Cierre de semana
- Mañana: Repaso rápido de toda la semana (1.5h)
- Tarde: Test de evaluación semanal (1h)
- Noche: Planificación de la próxima semana (30 min)
Sábado: Día de recuperación flexible
- Completa lo que no terminaste en la semana
- O descansa si cumpliste todo
- Máximo 2 horas de estudio
Domingo: OFF total
- Cero estudio
- Desconexión completa
- Preparación mental para el lunes
Capa 4: El nano-planing (sesión de estudio)
Cada sesión de estudio sigue esta estructura:
Minuto 0-5: Activación
- Revisa qué vas a estudiar hoy
- Mira tu mapa mental de ayer
- Ponte en “modo estudio”
Minuto 5-50: Bloque de estudio profundo
- Sin distracciones (móvil en otra habitación)
- Técnica Pomodoro: 25 min + 5 min descanso + 25 min
- O bloque de 50 min seguidos si prefieres
Minuto 50-60: Procesamiento activo
- Crea tu esquema del contenido
- Explícalo en voz alta
- Genera 3 preguntas de examen sobre ello
Minuto 60-70: Descanso real
- Levántate, muévete, sal de la habitación
- No móvil ni redes (tu cerebro necesita descansar DE VERDAD)
- Agua, estiramientos, aire fresco
Repite el ciclo según las horas planificadas para ese día.
El sistema de tracking que hace funcionar tu planing de estudio
Un planing de estudio sin seguimiento es papel mojado.
El dashboard semanal
Crea una hoja (digital o física) con:
Columnas:
- Día de la semana
- Horas planificadas
- Horas reales estudiadas
- Temas/contenidos cubiertos
- Nivel de retención (1-10)
- Observaciones
Al final de semana, analiza:
- ¿Cumpliste el 80% de lo planificado? ✅ Adelante
- ¿Cumpliste menos del 60%? 🚨 Revisa tu planing, es irreal
- ¿Nivel de retención bajo 6? 🚨 Cambia técnicas de estudio
Los indicadores que importan
No midas solo horas, mide resultados:
- Temas dominados (no “estudiados”)
- Porcentaje de aciertos en tests
- Casos prácticos resueltos correctamente
- Velocidad de recuperación de información
Ejemplo real:
- Semana 1: 15 horas estudiadas, 60% aciertos en tests
- Semana 8: 12 horas estudiadas, 85% aciertos en tests
¿Qué pasó? Tu planing de estudio mejoró en calidad, no en cantidad.
Los ajustes obligatorios del planing
Checkpoint Mes 3: Primera revisión mayor
Preguntas clave:
- ¿Vas al ritmo necesario?
- ¿Tu método de estudio es efectivo?
- ¿Necesitas más o menos tiempo por tema?
Ajustes típicos:
- Reducir tiempo por tema si vas lento
- Aumentar días de repaso si olvidas mucho
- Cambiar técnicas si retención es baja
Checkpoint Mes 6: Corrección de rumbo
Aquí decides:
- ¿Llegas a tiempo o necesitas replantear objetivos?
- ¿Tu programación está en buen camino?
- ¿Necesitas ayuda externa?
Decisiones duras pero necesarias:
- Eliminar temas de bajísima frecuencia
- Contratar preparador si vas muy perdido
- Posponer convocatoria si el desfase es brutal
Checkpoint Mes 9: Sprint final
Solo queda pulir:
- Repasos sistemáticos
- Simulacros constantes
- Gestión del estrés
- Perfeccionamiento de defensa oral
Errores fatales en el planing que matan tu oposición
Error fatal 1: Planing sin buffer
Qué pasa: Calculas justo para llegar. Cualquier imprevisto te hunde.
Solución: El 20% de tu planing debe ser “colchón” para imprevistos, bajones, enfermedades.
Error fatal 2: No incluir tiempo de repaso
Qué pasa: Solo avanzas contenido nuevo. Olvidas todo lo anterior.
Solución: 30% de tu tiempo SIEMPRE debe ser repaso de contenido anterior.
Error fatal 3: Planing que ignora tu cronotipo
Qué pasa: Planificas estudiar por la noche si eres de mañanas (o viceversa).
Solución: Identifica tus horas de máximo rendimiento y ponlas para contenido difícil.
Error fatal 4: Cambiar el planing cada semana
Qué pasa: Nunca sabes si funciona porque no dejas que se consolide.
Solución: Mínimo 3 semanas con el mismo planing antes de cambiar radicalmente.
Error fatal 5: Planing sin consecuencias
Qué pasa: No cumples y no pasa nada. Cada vez lo tomas menos en serio.
Solución: Accountability real. Alguien que revise tu planing y te haga rendir cuentas.
Cómo creamos tu planing de estudio personalizado
En nuestra preparación, el planing de estudio no es genérico. Es una ciencia exacta basada en:
Tu diagnóstico inicial:
- Tiempo real disponible
- Nivel de conocimientos actual
- Experiencia previa
- Fecha objetivo de oposición
Tu evolución real:
- Velocidad de aprendizaje
- Capacidad de retención
- Puntos fuertes y débiles
- Ritmo de trabajo sostenible
Ajustes continuos:
- Revisión quincenal del planing
- Modificaciones según resultados
- Adaptación a circunstancias personales
- Optimización constante del tiempo
Nuestro sistema incluye:
✅ Planing en las 4 capas (macro, meso, micro, nano)
✅ Dashboard de seguimiento automatizado
✅ Alertas cuando te desvías del plan
✅ Reuniones de ajuste mensuales
✅ Replanning si es necesario
Resultado: 78% de nuestros opositores aprueban porque su planing es realista, flexible y supervisado.
Tu planing empieza ahora
Un planing de estudio bien diseñado puede recortar 6 meses de preparación. Uno malo puede añadir años de frustración.
¿Vas a improvisar con algo tan importante?
¡Matrículas abiertas 2025/26!
Especialidades: Infantil, Primaria, PT, Inglés
Comunidades: Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Canarias, Aragón, Asturias, La Rioja, Murcia, Castilla y León
No dejes tu futuro al azar. Un buen planing de estudio es tu GPS hacia la plaza.
¡Vamos #asaltoalaplaza!