
En anteriores entradas del blog hemos hablado de aspectos fundamentales que debes conocer como opositor al cuerpo de maestros en Andalucía para este próximo 2024. Hemos hablado sobre cómo va a ser la convocatoria, hemos visto técnicas de estudio e incluso hemos visto algunos consejos para organizarnos de la mejor manera y aprovechar bien el tiempo.
Es este blog venimos a hablar de los siete pecados capitales en los que puede caer todo opositor al cuerpo de maestros en Andalucía, y es que la dificultad de las pruebas, el temario y el reto que presenta prepararse unas oposiciones docentes si además tienes otras responsabilidades como trabajo o familia, puede hacer que en algún momento caigas en alguno de ellos. ¡Sigue leyendo!
1. Como opositor al cuerpo de maestros puedes haber sentido…soberbia y envidia.

Empiezas a opositar y dudas de por qué hay tantas personas que les cuesta conseguir su plaza, que se quedan a las puertas; y crees que es porque algo deben estar haciendo mal. No saben estudiar, no comprenden lo que estudian o que no valen para esto… pero según empiezas a estudiar: temario, Situaciones de Aprendizaje, legislación, exposición oral, etc. son tantas cosas a tener en cuenta que no sabes ni por donde cogerlo.
Debes tener cuidado con confiarte demasiado, ten en cuenta que nadie nace sabiendo y que nunca sabremos absolutamente de todo. Asegúrate siempre de repasarlo todo, ponte al día de las novedades en la normativa, sigue probando técnicas de estudio y nunca des nada por sentado.
En el lado contrario a la soberbia, podemos encontrar la envidia del opositor al cuerpo de maestros. Empiezas a estudiar y ves como tus compañeros van más avanzados que tú y empiezas a plantearte si eres tú el que no sirves para esto, ¿qué estarán haciendo ellos que tú no? ¿Cómo hacen para aprendérselo todo? Recuerda que no todos aprendemos al mismo ritmo, ni tenemos el tiempo para dedicarle al estudio las mismas horas. Céntrate en tu planificación de estudio, márcate tus tiempos y no te agobies por lo que avancen los demás o terminarás por quemarte y dejarlo; si vas bien para el día del examen, eso es lo importante.
2. Como opositor al cuerpo de maestros puedes haber sentido…avaricia.

En algunas ocasiones puede darse el caso del opositor al cuerpo de maestros que quiere abarcarlo absolutamente todo. Todo el material le parece poco y siempre quiere abarcar más, busca autores nuevos, libros nuevos, legislación, le pide los apuntes a todos los compañeros para comparar toda la información posible; y esto está bien… hasta cierto punto.
Recuerda que todo debe hacerse con medida y que la avaricia rompe el saco, querer abarcar tanto puede hacer que no lleguemos a cumplir las metas tan altas que nos hemos puesto y esto puede ser muy frustrante en la preparación de las oposiciones docentes. Sigue ampliando contenido, actualizándote, pero recuerda que nadie puede saberlo todo.
3. Como opositor al cuerpo de maestros puedes haber sentido…pereza.

La procrastinación es el mayor enemigo de todo opositor al cuerpo docente. A veces quieres ponerte a estudiar, pero el sofá te está llamando, o acaba de salir tu serie favorita en Netflix; o bien eres de los que no perdona la siesta. Pues bien, esto puede marcar la diferencia entre conseguir tu plaza o quedarte a las puertas.
Sabemos que es difícil mantenerse constante todos los días en el ritmo de estudio, pero la disciplina y una correcta planificación deben acompañarnos todos los días cuando nos pongamos a estudiar el temario de Primaria, Infantil Pedagogía Terapéutica o Inglés; ya que será la única manera de que la pereza no nos venza. Mantente siempre centrado en un objetivo: la plaza de maestro.
4. Como opositor al cuerpo de maestros puedes haber sentido…gula.

La gula en el ámbito de las oposiciones docentes de 2024 no es otra cosa que “tragarse” los temas sin tan siquiera procesarlos. En ocasiones dejamos de lado las técnicas de estudio que nos ayudan a comprender el temario que tenemos por delante y creemos que memorizar al pie de la letra nos va a llevar hasta la plaza porque es una manera rápida de prepararse para el examen.
Déjanos decirte que estás cometiendo un tremendo error porque es imposible memorizar al pie de la letra la tremenda cantidad de información que debemos estudiar, cuando quieras llegar al día del examen habrás olvidado la mayoría del contenido.
Estudia razonando y comprendiendo el material que tienes por delante, usa técnicas de estudio para aprender, mapas mentales, esquemas, resúmenes, etc. y serás mucho más efectivo en la preparación de las oposiciones.
5. Como opositor al cuerpo de maestros puedes haber sentido…lujuria.

Si, como lo lees, los opositores también pueden sentir lujuria. No es raro decir que todos, durante nuestro periodo de preparación de las oposiciones, nos hemos sentido atraídos por unos temas más que por otros; dejando éstos últimos de lado y llegando a pensar ¿y si los dejo y sólo me estudio los que me gustan? Recuerda que aquí entra el factor de la suerte, ya que la suerte debe acompañarte para que entre en el examen los temas que te has estudiado, cuantos más temas dejes de lado, menor será la probabilidad de que entre uno que te sabes.
Por tanto, no merece la pena perder la oportunidad de conseguir tu plaza por tentar a la suerte estudiando sólo los temas que nos gustan, haz un esfuerzo, estúdialo todo y tu esfuerzo será recompensado.
6. Como opositor al cuerpo de maestros puedes haber sentido…ira.

Para terminar, el último de los siete pecados del opositor es la ira. Esto ocurre cuando nos frustramos porque no conseguimos la meta que nos hemos marcado, vemos como los demás avanzan (la ira suele ir de la mano de la envidia) y nosotros nos sentimos estancados, por lo que sentimos la tentación de abandonar.
En estos casos debemos tener bien presente nuestra meta, visualizarla claramente, pedir ayuda si esto es necesario o bien tomarnos un pequeño descanso que nos permita volver al estudio con fuerzas renovadas y las pilas cargadas, el mindfulness o la meditación son grandes aliados en estos casos para deshacernos de la ira y frustración. En este blog ya te dejamos unos consejos por si esto ocurre.
Nosotros ya sabemos que el camino de opositar como docente en Andalucía es difícil y por eso hemos tenido todos estos aspectos en cuenta a la hora de crear nuestra metodología y recursos.
Gracias a ellos hemos conseguido el éxito del 90% de los opositores que han elegido prepararse con nosotros para las oposiciones de Primaria, Infantil, Inglés o Pedagogía Terapéutica. Así que, si quieres contar con la preparación que te acompañará hasta la plaza. ¡Contacta con nosotros!