Como ya hemos comentado anteriormente en distintas entradas de nuestro blog, es muy importante prestar atención a todos los aspectos que puedan influir en la realización de las pruebas de las oposiciones docentes de 2024, que como ya sabes, ya han sido convocadas. Tanto es así, que hasta el aspecto que tenga nuestro examen y nuestra manera de redactar el tema pueden influir en la nota que obtengamos finalmente en las oposiciones. Si quieres saber como debe redactarse adecuadamente el tema durante el examen, sigue leyendo y presta atención porque esto que vamos a contarte puede ayudarte.

1. Estructura siempre igual el desarrollo de los temas de las oposiciones docentes.
Una buena forma de estructurar bien el tema, que la información resulte clara y que además te ayude a redactar más rápido, es que te establezcas un esquema comodín que te sirva para estructurar siempre igual cada uno de los distintos temas que pueden entrar en el examen. Esta estructura te ayudará a organizar las ideas y que toda la información plasmada esté bien ordenada, lo que facilitará la corrección al tribunal y será un punto a tu favor a la hora de calificarte.
Un ejemplo de una buena estructura del tema puede ser el siguiente:
- Índice.
- Introducción del tema
- Desarrollo
- Conclusión
- Bibliografía
Si lo haces siempre de la misma manera y practicas teniendo como base una estructura comodín, te será más fácil y rápido tanto la memorización como la redacción del examen.
2. Cuida la limpieza durante el desarrollo del tema de las oposiciones.
La presentación de un documento es muy importante en cualquier ámbito, ya sea referente a las oposiciones de maestros o no. No obstante, dentro del ámbito de las oposiciones, esto resulta un aspecto fundamental ya que la presentación de nuestro documento dice mucho de nosotros, tanto es así, que el aspecto de la limpieza se califica. Por tanto, debes tener en cuenta aspectos como, por ejemplo:
- Evita tachones y manchas de tinta: un documento lleno de tachones y rectificaciones puede dar a entender a la persona que lo vaya a corregir que no estabas seguro de lo que has indicado en tu examen; y que por tanto no te sabías bien el temario. Asimismo, un documento sucio puede dar la impresión de que somos descuidados o no damos la importancia que realmente tiene al examen que estamos realizando.
- No sobrescribas: puede entrar dentro del apartado anterior, haciéndonos ver descuidados o poco preocupados por el examen; así como puede entenderse como algún tipo de anotación extraña que puede penalizarte.
- No uses corrector: Ya sabes que el uso de correctores tipo Tipp-ex en las oposiciones está penalizado, ¡no lo uses!
- No emborrones el texto.
3. Cuida la caligrafía y la ortografía al desarrollar el tema de las oposiciones.
Otro aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de presentar el examen es nuestra caligrafía. Ten en cuenta que, a las oposiciones de maestros de Andalucía, se presenta un gran número de personas y además los temas son muy extensos; todo esto provoca que el tribunal pueda terminar sintiendo fatiga tras muchas horas de correcciones. Si a todo esto le sumamos la dificultad de una caligrafía poco legible, es muy probable que el tribunal pierda interés en nuestro examen o pueda pasar por alto aspectos importantes para el desarrollo y que podrían sumarnos puntos. Debemos hacernos esta pregunta ¿cómo se puede corregir un examen de desarrollo si no entendemos lo que se ha desarrollado en el mismo? Por todo esto, practica caligrafía y ten tanto cuidado como puedas a la hora de redactar.
En cuanto a la ortografía, al igual que ocurre con la limpieza del documento, es un aspecto fundamental en el desarrollo del examen. Como futuros maestros de Primaria, Infantil, Inglés o Pedagogía Terapéutica, no debemos caer en el error de cometer faltas de ortografía. Si estamos opositando para formar a la futura sociedad de nuestro país, ¿qué imagen daremos si cometemos faltas de ortografía? Esto puede señalarnos como no aptos para esta profesión ante el tribunal y, por tanto, no conseguir la plaza. Al igual que ocurre con la limpieza, la ortografía también es un aspecto calificable en nuestro examen.
4. Otros aspectos a tener en cuenta a la hora de redactar el tema.
Además de todo esto que venimos explicando, debes tener en cuenta una serie de aspectos que mejorarán la estética de tu examen y pueden ayudarte a dar una mejor impresión ante el tribunal. Estos aspectos son:
- Cuidado de los márgenes: no dejes márgenes demasiado anchos ni demasiado estrechos; además ten cuidado de seguir siempre la línea del margen para que el escrito no se vea demasiado desorganizado.
- Justifica los párrafos y haz uso de sangrías.
- No varíes el interlineado. No dejes más espacio entre unos párrafos que en otros o entre líneas, de esta forma puede dar la impresión de que falta contenido en aquellos apartados en los que el espacio es mayor.
- Nombra las tablas y figuras. Si las condiciones del examen te permiten la realización de tablas, éstas son un gran recurso para estructurar el contenido, especialmente si te trata de clasificaciones. No obstante, debes recordar nombrar las tablas y figuras relacionándolas así con el contenido desarrollado y especificando el contenido de las mismas.
Si quieres saber como redactar correctamente tu tema para sorprender al tribunal y no caer en los errores habituales de los opositores al cuerpo de maestros, nosotros te ofrecemos la formación para Primaria, Infantil, Inglés y Pedagogía Terapéutica que tiene en cuenta todos los aspectos que te harán destacar en las oposiciones de maestros.