5 Aspectos clave para entender las oposiciones de magisterio de 2024

Anteriormente, en el blog siempre hablamos de temas que pueden interesarte para tus oposiciones de magisterio relacionados con la normativa,  técnicas de estudio, Situaciones de Aprendizaje etc.

En esta ocasión, hemos decidido empezar por el principio, por la base y hablaremos de la convocatoria de magisterio de 2024.

oposiciones de magisterio de 2024

Como especialistas en la preparación de oposiciones, hemos podido comprobar que entender un documento tan extenso como es una convocatoria de oposiciones de magisterio, puede dar lugar a dudas y confusiones.

Tras ver la gran acogida que han tenido nuestros posts sobre las convocatorias de oposiciones de magisterio de 2024 en Andalucía, hemos decidido dedicar este artículo a explicar cómo desgranar una convocatoria dando cinco aspectos claves para entender una convocatoria de oposiciones de educación física.

1. Número de plazas

Las plazas son un aspecto importante a tener en cuenta pues te indicarán las probabilidades que hay de conseguir una plaza como maestro o profesor de Educación Física.

Debes tener en cuenta que el número varía entre las comunidades autónomas y quizá te compense opositar al cuerpo de profesores en una diferente a la tuya.

Nuestro consejo es que siempre eches un vistazo a las plazas antes de decantarte por una comunidad autónoma, pues también debes saber que las bolsas de las oposiciones de Primaria, Infantil, Inglés o Pedagogía Terapéutica se mueven más en unas que en otras.

En el caso de la convocatoria de estabilización, como se da en el caso de la próxima convocatoria de oposiciones de magisterio de 2024 las plazas que se publican son adicionales a las ordinarias (las que corresponderían) para reducir la interinidad, poniendo freno a la precariedad laboral del sector público.

2. Plazo de inscripción y solicitudes

Muy importante saber cuándo y cómo vamos a tener que entregar una solicitud para participar en el proceso de oposiciones al cuerpo de maestros o profesores. Pues estas nunca se van a recoger fuera de plazo, y aunque ya casi siempre se hacen de forma telemática, todavía hay comunidades autónomas en las que estas se entregan de forma presencial. Por lo que si te presentas a la próxima convocatoria de oposiciones, debes estar atento a estos pequeños detalles, que pueden hacer que te quedes fuera del proceso.

Plazo oposiciones de magisterio

Sobre el cuándo nunca podemos saber una fecha exacta, pero si es cierto que marzo y abril suelen ser meses clave.

Pregunta a tu preparador de oposiciones de educación física para presentar a tiempo tu solicitud.

3. Requisitos generales de las oposiciones de magisterio

Los requisitos generales suelen ser los mismos en todas las comunidades.

Inicialmente se habla de la nacionalidad y de la edad del aspirante, ya que solo miembros de la Unión Europea que sean mayores de 18 años y menores de la edad de jubilación establecida pueden ser candidatos para las oposiciones de secundaria y primaria.

requisitos oposiciones de magisterio

También se tratan otros asuntos importantes, como son:

  • Capacidad funcional en el desarrollo de tareas de la especialidad
  • No haber sido separado del servicio
  • No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del nombramiento en la misma especialidad a la que optas

Estos requisitos deben cumplirse siempre, de no ser así no podrás presentarte a las oposiciones de magisterio de 2024.

4. Fases de concurso en las oposiciónes de magisterio

Las fases de concurso y de oposición varían dependiendo de cada comunidad, pero de forma generalizada suele contar un 60% la puntuación obtenida en la fase de oposición y un 40% la obtenida en la fase de concurso.

Por ejemplo, en las convocatorias que han salido recientemente, en la que estabilización los porcentajes son los que comentaba anteriormente. Sin embargo, en la de reposición varían, siendo un 66,6% el porcentaje correspondiente a la fase de oposición y un 33% a la de concurso.

Te preguntarás la diferencia entre ambas, pues bien, voy a explicártelo a través de la convocatoria de las oposiciones de Educación Física en Andalucía (estabilización).

En la fase de concurso se miran los méritos, que en este caso se estructuran en tres bloques:

  • Experiencia docente previa
  • Formación académica
  • Otros méritos

Esta convocatoria se especifica que no se podrán alcanzar más de 10 puntos por la valoración de los méritos. Pues establece un máximo de 7 puntos a la experiencia docente, un máximo de 2 a la formación y un solo punto como máximo en otros méritos.

oposiciones de magisterio

En la fase de oposición, continuando con el ejemplo anterior, el examen tiene dos partes A (40%) y B (60%). En la parte A debes desarrollar un tema que elegirás entre las bolas de un sorteo donde están todos los temas (65 en secundaria y 25 en primaria). El número de bolas extraídas en el sorteo dependerá del número de temas y de si la convocatoria es de estabilización o reposición. En las clases de oposiciones vemos y resumimos el temario al máximo, para que el día del examen lo tengas todo ordenado y puedas desarrollarlo sin dificultad.

La parte B en este caso, para las oposiciones de magisterio de 2024 en Andalucía consta de la preparación y exposición de un Situación de Aprendizaje.

5. Baremo

El baremo es uno de los apartados más importantes de la convocatoria de las oposiciones de magisterio.

Baremo oposiciones de magisterio

En el podrás encontrar la puntuación de todos los méritos que hayas ido recabando con tu formación y trabajo. Se tiene en cuenta tanto la experiencia, como la formación.

En la convocatoria de oposiciones de magisterio de Andalucía se puntúa:

  • Experiencia docente previa – hasta 7 puntos
  • Año de experiencia en la especialidad hasta 0,7 pt
  • Formación académica – hasta 2 puntos
  • Expediente académico (por nota media puntúa hasta 1,5pt)
  • Doctorado, máster, y otras titulaciones (1pt)
  • Titulaciones régimen especial y FP (0,5 pt-0,2pt)
  • Idiomas (mínimo C1) (0,5pt)
  • Otros méritos – hasta 1 punto
  • Formación permanente (hasta 0,5pt por cada 10 créditos)
  • Superación de fase oposición en la misma especialidad (0,75 pt)

Como habrás podido comprobar lo que más cuenta es la experiencia docente, por lo que como preparador de oposiciones te aconsejo que si no puedes aportar experiencia intentes aportar todo lo que puedas en otros apartados. Para ello puedes realizar un máster, estudiar idiomas (debes contar con un nivel C1 o más),realizar cursos homologados, etc.

Las convocatorias de oposiciones de magisterio son fáciles de analizar si sabes cómo hacerlo, y ahora tú tienes todas las claves.

oposiciones de magisterio

Si a esto le sumamos toda la constancia y el trabajo que aportas día a día en tus clases de oposiciones e magisterio, estás cada vez más cerca de alcanzar tu plaza.

Si tienes dudas sobre como plantear tu oposición para conseguir la mayor puntuación en las fases de concurso-oposición ¡contacta con nosotros!

Podemos ayudarte y juntos alcanzar el éxito

Deja un comentario

¿Hablamos?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! Bienvenid@ a
www.docentesopositores.com
¿En qué podemos ayudarte? 😃