Para las oposiciones de maestros 2024 de Andalucía, siempre que pensamos en mejorar el tema en las oposiciones de maestros 2024 ya sea para Primaria, Infantil, Inglés o Pedagogía Terapéutica, solemos hacerlo teniendo en cuenta el desarrollo de cada uno de los apartados del temario, olvidándonos tanto de la introducción como de la conclusión del tema.

Como ya es sabido, las oposiciones de maestros de 2024 no son un proceso fácil, por lo que para asegurarnos nuestra plaza debemos tener en cuenta hasta el más mínimo detalle, incluyendo así factores que podemos considerar menos importantes como la introducción y la conclusión del temario; detalles que pueden marcar la diferencia entre conseguir nuestra plaza de maestro de primaria, infantil, inglés o pedagogía terapéutica en Andalucía, o quedarnos a las puertas. Por lo tanto, si quieres aprender cómo marcar la diferencia en este aspecto, ¡sigue leyendo!
¿Por qué son importantes la introducción y la conclusión para mejorar el tema de las oposiciones?
La introducción es lo primero que va a ver el tribunal del desarrollo de nuestro examen de las oposiciones de maestros 2024 por lo tanto, ésta debe ser llamativa ya que de ella va a depender que el tribunal siga manteniendo el interés por el desarrollo de nuestro examen o por el contrario lo pierda; lo cual puede afectar en la evaluación final de esta parte de la prueba de oposiciones de maestros 2024.
Por este motivo, es fundamental que pongas interés en desarrollar una introducción interesante y llamativa, ya que si la lectura le resulta interesante a la persona que nos va a evaluar, las posibilidades de que la calificación sea positiva son mucho más altas. Asimismo, la conclusión es la manera en la que cerraremos el tema, por lo que el desarrollo de la misma es importante para dotar de un final al tema que acabamos de desarrollar.
¿Cuál debe ser la extensión de la introducción y la conclusión?
Tanto para el desarrollo de la introducción como de la conclusión del tema de las oposiciones de maestros 2024, es importante tener en cuenta cuánto nos va a ocupar el desarrollo de las mismas ya que esto influirá en el interés de la persona que nos vaya a evaluar. Esto se debe a que una introducción demasiado larga puede provocar que terminemos divagando e incluyendo información de relleno e innecesaria que hará que el tribunal pierda interés por lo que estamos contando.
Asimismo, una introducción demasiado corta puede dar la sensación de que no conocemos el tema en profundidad y estamos desarrollando una introducción “para salir del paso”; lo mismo ocurre con la conclusión. Para evitar esto, ten en cuenta que tanto la introducción como la conclusión deben ocupar la mitad de un folio aproximadamente; teniendo como referencia un tipo de letra no demasiado grande ni demasiado pequeña. Ten en cuenta esto último a la hora de desarrollar estos apartados de los que venimos hablando, ya que el tribunal se percatará si estás intentando usar un tipo de letra demasiado grande para ocupar espacio o demasiado pequeña para incluir información extra sin sobrepasarte; lo cual puede terminar perjudicándote. Lo mejor es que practiques en casa antes de presentarte al examen de oposiciones de maestros 2024.
Introducción justificativa para mejorar el tema de las oposiciones
Llegados a este punto, debemos especificar qué debe tener una introducción para que ésta resulte de calidad e interesante para la persona que la lee. El punto más importante para destacar en este aspecto es que la introducción del tema de las oposiciones de maestros 2024 debe ser justificativa. Esto quiere decir que durante el desarrollo de la introducción debes explicar por qué el tema del que vas a hablar es importante en relación con el contexto del marco escolar; asimismo, debes hablar brevemente del contenido que vas a desarrollar a lo largo del tema para que esto también sirva como punto de apertura del tema, tal y como hemos mencionado anteriormente.
Además de una justificación del tema, a lo largo del desarrollo de la introducción una buena forma de demostrar que estás al día de las últimas novedades relacionadas con el tema y de demostrar que conoces en profundidad la temática sobre la que estás hablando; es introducir referencias a la normativa actual de tu comunidad, como puede ser por ejemplo la Instrucción 11/2022 en el caso de Infantil o la Instrucción 12/2022 en el caso de Primaria en Andalucía. Para no cometer fallos en este aspecto, ya que es un factor que suele cambiar habitualmente, debes estar siempre pendiente de las últimas novedades cambios que se produzcan; ya que hacer referencia a una normativa obsoleta puede afectarte negativamente en la calificación de tu examen.
Realiza una síntesis en la conclusión del tema
Al igual que es necesario abrir el tema con la introducción, debemos cerrar el desarrollo con una conclusión al final del tema, tras nuestra propuesta didáctica. En este apartado, deberás resumir los aspectos más importante de los que hayas hablado durante el desarrollo del tema de las oposiciones de maestros de 2024. Como recurso, si has olvidado mencionar alguna idea o concepto a lo largo del tema, la conclusión puede ser la oportunidad de mencionar dicha idea para que todo quede reflejado.
Además de todo esto, una buena forma de terminar la conclusión es introducir en la misma una frase célebre que esté relacionada con el tema tratado. Como en las oposiciones al cuerpo de maestros en Andalucía la originalidad siempre se premia, cuanto más original sea la frase que utilices, más a tu favor.
Redacta con originalidad para mejorar el tema de las oposiciones
Tal y como acabamos de mencionar, en las oposiciones de maestros de 2024, ya sea para Primaria, Infantil, Inglés o Pedagogía Terapéutica; la originalidad es un factor que siempre se premia, incluido tanto en la elaboración de la introducción y la conclusión de nuestro tema. Por tanto, evita siempre copiar introducciones y conclusiones que hayas visto redactadas en los contenidos de estudio, tener una plantilla común con tus compañeros o incluso copiar la redacción de otra persona que conozca que ya se haya presentado anteriormente a las oposiciones y ya tenga su plaza; lo que le ha servido a otro no tiene por qué ser efectivo contigo.
La mejor fórmula es que practiques mucho y redactes por ti mismo las introducciones y conclusiones para que llegado el momento del examen, éstas sean originales. Esto aportará creatividad y originalidad, a la vez que trasladará a la persona que lo corrige una sensación de seguridad y dominio del tema tratado. Aprovecha para añadir tu sello personal.
