Como venimos viendo en los post anteriores, una de las características principales novedades que nos trae la nueva legislación de Educación Infantil, Primaria y Secundaria son las situaciones de aprendizaje.
Si todavía no tienes claro qué son, que las caracteriza, cómo diseñarlas o los pequeños detalles que las hacen distintas a las UDIS, quédate a leer este post porque te va a ser de mucha ayuda te estés preparando las oposiciones para maestro o profesor en Andalucía, en Castilla la Mancha o en Madrid.
¡Vamos a verlas!
1. ¿Qué son las situaciones de aprendizaje?
Según establece el Real Decreto 157/2022, “las situaciones de aprendizaje representan una herramienta eficaz para integrar los elementos curriculares de las distintas áreas mediante tareas y actividades significativas y relevantes para resolver problemas de una manera creativa y cooperativa”.
Esto quiere decir que no son actividades simples, sino que son situaciones en la que ponemos a los alumnos, basadas en sus centros de interés y relacionadas con su realidad diaria; en las que el alumnado debe trabajar de forma autónoma para resolverlas.
Estas situaciones de aprendizaje no entrarán en el currículo de los cursos pares hasta el curso 2023-2024, momento en el que entra en vigor la LOMLOE para dichos cursos.
2. Características de las situaciones de aprendizaje
Las situaciones de aprendizaje tienen las siguientes características, las cuales como futuros/as maestros de primaria debemos tener en cuenta:
- Deben estar contextualizadas y conectadas con la realidad cotidiana del alumno/a.
- Parten de sus centros de interés: Se relacionan los contenidos con alguna realidad que les resulte atractiva, de esta forma captamos su atención y se les motiva.
- Se dirige hacia la resolución de problemas: Los problemas planteados no tienen una única solución, por lo que el alumnado deberá trabajar de forma crítica y creativa para encontrar resolver el problema planteado.
- Debe fomentar el desarrollo de distintas estructuras de trabajo: para ello deberá incluir distinto tipos de actividades tanto individuales como grupales que fomenten la cooperación, la escucha activa y la proactividad.
- Deben estar compuestas por distintas tareas con diferentes niveles de complejidad que se puedan adaptar al nivel psicoevolutivos del alumnado.

3. Pasos para diseñarlas
Para diseñar las situaciones de aprendizaje se deberán seguir los siguientes pasos:
- Identificación y Justificación: Se debe razonar el sentido de lo que se va a aprender y por qué. Debe estar relacionada con un centro de interés de los alumnos.
- Descripción del Producto Final: debemos describir de forma clara la tarea que pretendemos llevar a cabo.
- Concreción Curricular: los contenidos deben ser acordes con lo establecido en el currículo del centro.
- Secuenciación Didáctica: Debemos estructurar y ordenar las diferentes actividades que se van a llevar a cabo durante el desarrollo de la situación de aprendizaje.
- Atención a la Diversidad: Es importante tener en cuenta las diferentes formas de aprendizaje que pueden presentar nuestros alumnos para incluirlos a todos en el desarrollo de la situación y favorecer el aprendizaje de todos/as.
- Valoración del Aprendizaje: Una vez desarrollada la situación debemos valorar si la manera en la que se ha desarrollado es la correcta y en qué manera podemos mejorar, así como si el resultado es que se esperaba.
4. ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de elaborarlas?
- Actividades significativas y motivadoras: Para favorecer la motivación e interés de los alumnos, las situaciones de aprendizaje deben estar basadas en alguno de los centros de interés de alumnado.
- Plantear un reto que implique la movilización integrada de los saberes básicos: deben plantear un reto para el alumnado, siempre adaptado a su nivel de desarrollo (educación primaria, infantil, secundaria…) y su resolución debe implicar la movilización de los saberes básicos de forma integrada.
- Utilizar recursos analógicos y digitales: La resolución de la situación debe suponer el uso de diferentes formatos y soportes para desarrollar distintas habilidades en el alumnado.
- Aprendizaje Permanente: La puesta en práctica de distintas situaciones de aprendizaje secuenciadas, tomando como referencia el perfil competencial y el perfil de salida, considerando las transversalidad de las competencias y saberes, lo que permite que el aprendizaje sea transferible a cualquier contexto; lo que sienta las bases del aprendizaje permanente.
- Alinearlo con DUA: Alineado con los principios del DUA, suponen un componente que permiten sentar las bases del aprendizaje para toda la vida.
5. Tareas competenciales que se asocian a las situaciones de aprendizaje

Estos son algunos ejemplos prácticos de actividades que se pueden llevar a cabo tanto en la etapa de Infantil, Primaria y Secundaria, adaptándolas al nivel de desarrollo correspondiente:
- Feria de las profesiones: Se crearán grupos mixtos de 4-5 personas, cada grupo propondrá una profesión e investigará sobre ella y dará información a los asistentes. Se realizará un montaje audiovisual para incluirlo en la web.
- Realizar un cuento y llevarlo al teatro mediante la dramatización.
- Inventar un juego ecológico con materiales reciclados. Registrar sus bases en una ficha y exponerlo en clase para su posterior puesta en práctica.
- Elaborar una Wiki o una webquests con la vida y obra de un autor relevante en Andalucía.
- Aquellos maravillosos…: Se trabaja por grupos con el apoyo de familiares y personal docente, deberán grabar un vídeo como si fuese un capítulo de la serie “Cuéntame”. El alumnado realizará una serie de entrevistas a los familiares en los que les contarán los sucesos más recientes de la historia de España. Complementarán la actividad investigando acerca de la moda de la época, canciones, etc. Posteriormente se visualizará el capítulo en clase.
Esperamos haberte ayudado en la creación de tus propias situaciones de aprendizaje. Este contenido, así como otros materiales de interés los tienes incluidos en el material de preparación de las oposiciones de maestro de primaria e infantil en Andalucía con el que hemos conseguido el éxito del 90% de los opositores que han elegido prepararse con nosotros en la primera fase de las oposiciones y hemos logrado el 25% de plazas ofertadas en Andalucía. ¡Contacta con nosotros!