2 Trucos para tus oposiciones: La Curva del Olvido y la Técnica Feynman

Hoy os vamos a hablar de la Curva del Olvido y la técnica Feynman.

Si estás pensando en presentarte a las oposiciones de maestros convocadas por la Junta de Andalucía, seguramente haya una pregunta que te has hecho varias veces a lo largo de todo este proceso y que ¿por qué no eres capaz de recordar bien todo lo que te estudias? ¿Cómo puedes hacer para evitarlo? Y es que seguramente te hayas sentido frustrado/a a la hora de estudiar porque piensas que no vas a poder retener todo el material de estudio.

Si te pasa esto es porque no estás teniendo en cuenta un factor fundamental en todo proceso de formación: la curva del olvido.

Es importante saber qué es, cómo funciona y cómo vencerla para que puedas avanzar en el estudio y presentarte a las oposiciones con toda la seguridad y confianza posible. Así que, si quieres saber más sobre este tema, sigue leyendo para conocer toda la información posible que te ayudará a conseguir tu plaza.

¿Qué es la curva del olvido y cómo afecta a la preparación de las oposiciones?

Esta es la primera pregunta que debemos hacernos si queremos prepararnos para las oposiciones de maestros de 2024 para Primaria, Infantil, Pedagogía Terapéutica o Inglés. La curva del olvido es una gráfica que nos permite comprobar de manera visual y objetiva la manera en la que vamos olvidando la información que estudiamos a medida que va pasando el tiempo.

Cuando estudiamos el temario, uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos es la pérdida de información, y es que cuanto más tiempo pasa, menos información retenemos en nuestra memoria; y esto es lo que la curva del olvido deja reflejado; indicándonos el porcentaje de información que retenemos en función del tiempo que haya pasado tras la sesión de estudio, resultando de la siguiente manera:

Curva del olvido

Como podemos observar, a medida que van pasando las horas y los días, la cantidad de información retenida es menor, provocando que la curva sea descendente, por lo que esto, durante el proceso de preparación de las oposiciones de maestros de 2024 puede ser un factor que juegue en nuestra contra.

2. ¿Cómo funciona la curva del olvido y cómo podemos evitar que nos afecte en la preparación de las oposiciones?

Como toda persona que se esté preparando las oposiciones de maestros de 2024 al cuerpo de maestros, necesitamos retener mucha información; y nuestro cerebro puede hacerlo, pero es difícil que sea capaz de evocarlo todo y que lo haga cuando lo necesitamos. Para que te hagas una idea de la manera en la que tu cerebro puede ir olvidando el contenido estudiado, al día siguiente de la sesión de estudio, podemos haber olvidado hasta un 50% del contenido estudiado.  

Asimismo, dos días de la sesión de estudio puedes llegar a olvidar casi el 70% de lo que te has estudiado; mientras que, en menos de una semana, puedes haber llegado a olvidar hasta el 90% de lo que has estudiado. Por tanto, para evitar los efectos que la curva del olvido puede provocar en nuestro aprendizaje del contenido de las oposiciones de 2024 para maestros de primaria, infantil, inglés o pedagogía terapéutica, es importante que tengamos presente la importancia de repasar. En este sentido, es importante que sepamos cómo tenemos que realizar dichos repasos y cuándo tenemos que hacerlo, ya que son factores importantes para evitar los efectos de la curva del olvido.

3. ¿Cómo repasar los contenidos de las oposiciones?

Para evitar los efectos que la curva del olvido pueda provocar en nuestro proceso de formación de las oposiciones de maestros de 2024 para primaria, infantil, inglés o pedagogía terapéutica; es importante que tengamos en cuenta una serie de factores:

Estudia a solas: es importante mantener la concentración durante las sesiones de estudio. Aunque la persona que nos acompañe también esté inmersa en un periodo de formación y necesite estudiar, la compañía de otras personas provocará que nos distraigamos e interrumpamos las sesiones de estudio con mucha más frecuencia que si estudiamos solos, lo cual nos dificultará retener la información que estamos intentando aprender.

Usa colores: como ya hemos comentado otras veces, el uso de varios sentidos favorece la adquisición de nuevos conocimientos. Esto es porque estamos preparados para recibir información por varias vías (mediante el oído, gusto, tacto, olfato y vista); por lo que la implicación de varios de estos sentidos provocará  que la información que intentamos aprender sea detectada por nuestro cerebro mediante distintas formas. Por ejemplo, el uso de colores es un recurso muy utilizado a la hora de estudiar para ayudar a memorizar conceptos.

Repasa en voz alta: en línea de lo mencionado anteriormente, repasar en voz alta es otra manera de implicar un mayor número de sentidos en nuestro aprendizaje, a la vez que nos ayuda a repasar, por lo que es otro recurso que te puede ayudar a prepararte las oposiciones de maestros de 2024.

4. ¿Cuándo repasar los contenidos de las oposiciones?

curva del olvido

Debemos saber cuándo tenemos que realizar los repasos para que éstos sean efectivos durante el proceso de preparación de las oposiciones de 2024 para el cuerpo de maestros.

El primer factor que tienes que tener en cuenta es que deber repasar primero los conceptos que te acabas de estudiar hasta que los tengas claros, antes de empezar a estudiar contenido nuevo.

Es importante ir afianzando poco a poco los conocimientos que vamos adquiriendo antes de seguir con la preparación.

Asimismo, un buen momento para realizar el primer repaso es antes de que hayan pasado 24 horas desde la sesión de estudio, ya que es en este periodo cuando olvidamos una gran cantidad de información. Por tanto, puedes empezar la sesión de estudio del día siguiente repasando los contenidos de la sesión anterior o, en caso de que no tengas planificada una sesión de estudio como tal, puedes planificar una sesión más corta que te sirva para repasar.

El siguiente momento idóneo para repasar, son 15 días después de la sesión de estudio, aquí puedes ir repasando también contenidos que hayas ido estudiando entre la primera sesión de estudio y esta sesión de repaso.

Organiza ciertas sesiones de estudio con asiduidad para no olvidar los contenidos que vas estudiando, a medida que se vaya acercando el examen, planifica un mayor número de sesiones de repaso. Intenta no dejar sesiones de estudio de contenido nuevo planificadas en fechas cercanas al día del examen.

Por último, realizar simulacros de examen puede servirte de gran ayuda, ya que en ellos verás de manera objetiva donde estás fallando, si las sesiones de repaso planificadas son suficientes o necesitas más y qué contenidos necesitan más repaso que otros.

5. ¿Técnica Feynman para la preparación de las oposiciones de 2024?

curva del olvido

Una técnica que puede ayudarte a la hora de hacerle frente a la curva del olvido en la preparación de las oposiciones de 2024 en Andalucía, el método Feynman.

Esta técnica consiste en anotar en la parte superior de un papel en blanco el concepto que quieres repasar. Posteriormente, deberás desarrollar con tus palabras este concepto, de la manera más simple que puedas; como si se lo fueras a explicar a alguien que nunca ha oído escuchar hablar de ello. Seguidamente, lee lo que acabas de escribir y repasa el material de estudio donde está explicado el concepto que te interesa.

Tras esto, compara lo que tú has escrito con la información del material y sigue redactando el concepto con tus palabras hasta que creas que tienes toda la información necesaria. Al codificar toda la información con tus palabras, la memorización del contenido es mucho más fácil y nos resulta más sencillo acceder a la información que necesitamos en el momento que nos sea necesario.

¿Quieres aprender muchos más trucos como la curva del olvido para hacerle frente a las oposiciones de maestros?

Matricúlate con nosotros y te explicaremos todos los factores que no debes pasar por alto a la hora de conseguir tu plaza como maestro de primaria, infantil, inglés, pedagogía terapéutica o inglés.

¡Cuéntame qué más debo saber!

Deja un comentario

¿Hablamos?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! Bienvenid@ a
www.docentesopositores.com
¿En qué podemos ayudarte? 😃