En este artículo vamos a ayudarte a que conozcas qué es la diana de evaluación o autoevaluación, sus tipos y como se usan.
Como opositores al cuerpo de maestros o profesores, un aspecto importante a tener en cuenta es la manera en la que vamos a evaluar el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado. Dentro de este proceso, el RD 157/22 impulsa la autorregulación de la formación por parte del alumnado.
Para ayudarte con esto, te presentamos a continuación una herramienta de evaluación que favorece dicha autorregulación, a la vez que podemos usarla como elemento de nuestra Unidad Didáctica.
Por este motivo, si eres opositor al cuerpo de maestros de Primaria, Infantil, PT o Inglés, sigue leyendo porque ésta es una herramienta que podemos usar en varios niveles educativos y en todas las asignaturas.
1. ¿Qué son las dianas de evaluación?
Las dianas son un instrumento de evaluación muy sencillo que favorece que el alumnado sea protagonista de su propio proceso de aprendizaje. Se trata de una representación gráfica del progreso del alumnado que les ayuda a ver de forma gráfica y objetiva sus puntos fuertes y a aquellos aspectos en los que puede mejorar.
Para crear estas dianas evaluación, estableceremos tantos círculos concéntricos como creamos conveniente y a cada círculo le asignaremos una calificación, como si fuese una diana (de ahí su nombre). A su vez, la dividiremos en porciones donde se indicaremos los ítems que vamos a evaluar, resultando de esta manera:

2. ¿Tipos de dianas de evaluación?
Existen dos tipos de dianas de evaluación o autoevaluación:
Las dianas para la calificación
y las dianas para la evaluación.
Aunque todos los tipos de diana tienen un carácter evaluador, las dianas de calificación tienen como fin asignar una nota a ciertos criterios y tienen un carácter cuantitativo, mientras que las segundas tienen como objetivo la evaluación de ciertos aspectos e invitan a la reflexión y la autorregulación de los aprendizajes, sin el objetivo de asignar una puntuación.
3. ¿Cómo se usan las dianas de evaluación?
Diana de calificación:
Como hemos mencionado anteriormente, esta diana tiene como objetivo asignar calificaciones a los criterios que queramos evaluar, tiene un carácter cuantitativo.
Esta diana debe estar asociada a los criterios de evaluación y calificación que tengamos establecidos. Para usar esta, a cada círculo le asignaremos una puntuación en función a los criterios que tengamos establecidos y les pediremos a los alumnos que marquen con un punto la calificación que consideran que les corresponde en función del nivel que crean haber alcanzado el criterio a evaluar. Posteriormente uniremos con líneas estos puntos.
Este proceso podemos repetirlo a lo largo del curso siempre que consideremos oportuno, con la comparación de los distintos resultados podemos ver la evolución que se ha ido produciendo a lo largo del curso. Esta diana puede utilizarse como instrumento de autoevaluación, evaluación entre iguales y como heteroevaluación.
El resultado sería el siguiente:

Diana de evaluación:
Esta diana es la que más nos interesa ya que es la que más beneficios aporta al alumnado.
Tiene un carácter cualitativo y favorece la reflexión por parte del alumnado. En este caso, no existen criterios de evaluación, es un instrumento que nos ayuda a comprobar, entre otras cosas, la cohesión de grupo, emociones de nuestros alumnos, la forma que interaccionan entre ellos, etc. Por tanto, con este tipo de diana en lugar de marcar con puntos, los alumnos rellenarán con colores distintos cada porción en función del nivel en el que crean haber alcanzado cada aspecto a evaluar, de la siguiente manera:

Con esta diana el alumnado tiene una visión más objetiva de su desempeño en las tareas de clase, de sus puntos fuertes y en cuales debe seguir trabajando.
Se pueden utilizar tanto de manera individual como grupal y podemos repetir este proceso varias ves a lo largo del curso escolar; de esta forma pueden compararlas tanto con las de sus compañeros como otras dianas que hayan realizado en otro momento del curso, de esta forma pueden reflexionar sobre su evolución.
Por este motivo, esta herramienta al alumnado le resulta muy útil para la autorregulación de su propio proceso de aprendizaje, ya que de un solo vistazo pueden ver en qué aspectos han ido mejorando y en cuales deben insistir para mejorar, al mismo tiempo que les hace protagonistas de su propia evaluación.
Por otra parte, esta diana no sólo sirve para la autorregulación del su proceso educativo, sino que también nos sirve como herramienta de evaluación participativa.
Como profesores y maestros, podemos usar estas dianas como beneficio para que los alumnos evalúen las distintas actividades que se desarrollan con ellos en clase, aportándonos a los docentes, una visión clara de los aspectos que más les gustan de nuestra formación para incidir en ellos; y cuales les gustan menos o no les gustan y deberemos adaptar para mantener su motivación.
Además de todo esto, como opositores para el cuerpo de maestros de Infantil, Primaria, PT o Inglés, también debemos saber que las dianas de evaluación pueden introducirse en nuestras Situaciones de Aprendizaje como instrumento de evaluación formativa, por lo que te recomendamos usarlas en anexos para la defensa de esta.
Si quieres saber más sobre nosotros no dudes visitar nuestra página web e infórmate de nuestros cursos donde podrás encontrar mucho más material de utilidad para la preparación de las oposiciones para maestros o profesores de infantil, primaria, inglés o pedagogía terapéutica.