desarrollar un tema en las oposiciones de maestros

¿Cómo desarrollar un tema en las oposiciones de maestro?

Para resolver todas las dudas y evitar miedos e inseguridades que pueden surgir, vamos a explicarte todos los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de desarrollar el tema en tu examen de las oposiciones.

Todo opositor al cuerpo de maestros en Andalucía, regulado por el Real Decreto 270/2022, sabe que el proceso de selección de las oposiciones puede ser un proceso complicado y en ocasiones nos presentamos con algunos miedos y dudas al examen para el cuerpo de maestros de Infantil, Primaria, Inglés o Pedagogía Terapéutica.

1. Todo opositor debe saber estructurar y desarrollar bien el tema

La estructura del tema es un aspecto muy importante a la hora de la evaluación de tu examen por parte del tribunal. Éste debe ser comprensible y contar una historia, evita desarrollar “a saltos”, ya que esto solamente provocará la confusión de quien te lo corrige. Desarrolla en índice en una sola página, señala bien cada apartado y cada subapartado; introduce el tema con una introducción justificativa e intenta desarrollar todos los apartados, cuanto más profundices mejor. Asimismo, en la conclusión debes sintetizar las ideas expuestas durante el desarrollo del tema.

Además de todo esto presta especial atención a la ortografía, un examen con varias faltas de ortografía puede provocar el suspenso aunque el tema esté bien desarrollado, así que ten mucho cuidado en este aspecto y repasa lo escrito antes de entregar tu examen; a veces los nervios nos pueden jugar una mala pasada.

2. Debes conocer y desarrollar el tema en las oposiciones

Es evidente que todo opositor para Primaria, Infantil, Inglés o Pedagogía Terapéutica debe haber aprendido bien todos los temas tanto para su futuro desempeño laboral como para la realización del examen que le llevará a su plaza. En este aspecto, el tribunal evaluará en qué medida conocemos el tema por el que se nos está preguntando durante el examen.

desarrollar un tema en las oposiciones

Asimismo, se tendrá en cuenta si la información que estamos desarrollando está actualizada, si somos capaces de ejemplificar los contenidos o si somos capaces de relacionar los conocimientos con la práctica docente; ya que de poco nos servirá conocer la teoría si luego no sabemos llevarla a la práctica como maestros. Además de todo esto, como hemos comentado anteriormente, es importante profundizar en la temática y desarrollar cada uno de los apartados del tema, de esta forma demostraremos que sabemos bien de qué estamos hablando.

Lee, investiga, estudia e infórmate para complementar la información aportada en los temas, de esta forma también desarrollarás algo diferente a los demás, lo cual es siempre positivo para desarrollar un tema en las oposiciones.

3. Usa un lenguaje a la altura de un buen opositor

A veces nos puede fallar en el uso que hacemos del lenguaje, ya sea por nervios o porque no hemos profundizado bien al desarrollar un tema en las oposiciones de maestro.

El uso que hacemos del lenguaje durante el desarrollo el tema es un factor muy importante para el tribunal que va a corregir tu examen. Ten esto presente durante tu preparación al cuerpo de maestros en Andalucía y aprende a usar terminología relacionada con tu especialidad, ya sea para las oposiciones de Primaria, Infantil, Inglés o Pedagogía Terapéutica.

Ten en cuenta desarrollar el temario con coherencia y fluidez, no dejes información sin indicar para que todo tenga sentido. Como hemos comentado, tanto la ortografía como la gramática son un factor importante a tener en cuenta y no olvides combinar el lenguaje especializado de la materia con explicaciones pedagógicas que hagan comprensible tu desarrollo del tema.

4. La limpieza del examen es un factor muy importante

Es importante que el opositor al cuerpo de maestros de una imagen seria y formal y esto se refleja también en el aspecto que tiene nuestro examen para la persona que lo va a corregir. El tribunal tendrá muy en cuenta si entregamos un documento limpio; esto es que el opositor al cuerpo de maestros para Primaria en Andalucía no haya realizado tachones o haya escrito una palabra sobre otra. Asimismo, no está autorizado el uso de correctores tipo “Tipp-ex” o anotaciones en los márgenes.

Por otra parte, la caligrafía es otro factor fundamental, escribe con letra clara y comprensible de forma que el tribunal entienda todo lo que has dejado expresado; no sirve de nada si conocemos el tema en profundidad si el tribunal no puede descifrar todo lo que hemos desarrollado durante el tiempo de examen. Ten en cuenta además, la forma en la que distribuyes la información, no dejes demasiados espacios en blanco para no dar la impresión de que te falta información, ni aglomeres información para no ensuciar el documento ni arriesgarnos a terminar divagando.

5. Redactar una propuesta didáctica relacionada con el tema de las oposiciones

Ya hemos comentado anteriormente que uno de los aspectos que va a tener en cuenta el tribunal a la hora de corregir nuestro examen es si sabemos relacionar el tema con la práctica docente; y es que todo opositor al cuerpo de maestros debe saber poner en práctica lo aprendido, no sólo repetir de memoria lo indicado en los libros.

desarrollar un tema en las oposiciones

Especifica tanto como te sea posible y no te olvides de indicar ejemplos que dejen más claro todo lo que estás desarrollando en tu propuesta didáctica. Intenta ser original en esta propuesta y salirte un poco de lo que suele hacer habitualmente el opositor al cuerpo de maestros cuando se presenta al examen de su especialidad.

6. Tener en cuenta que sus autores de referencia como la normativa estén actualizados

En el desarrollo del tema es muy importante la actualización, lee e investiga y ten en cuenta el estar siempre pendiente de las últimas actualizaciones. La normativa para Primaria, Infantil, Inglés o Pedagogía Terapéutica está siempre en constante cambio, un ejemplo de ello es la transición por la que hemos pasado hasta llegar a la ley de educación actual: la LOMLOE. Por lo que no debes dejar de estar pendiente de dichos cambios tanto en la normativa estatal como en la específica para el cuerpo de maestros de Andalucía.

desarrollar un tema en las oposiciones

Asimismo, todo opositor al cuerpo de maestros debe tener una lista de autores de referencia a los que tener en cuenta a la hora de complementar la información del tema, por lo que ten siempre presente que no estén obsoletos y que toda información complementaria que añadas se mantenga en la línea de las metodologías actuales.

Si quieres ser altamente efectivo preparando las oposiciones al cuerpo de maestros podemos ayudarte. Somos especialistas en técnicas de estudio y preparación del temario en las oposiciones de maestros de Infantil, Primaria, Inglés o Pedagogía Terapéutica.

¡Vamos a por tu plaza!

Deja un comentario

¿Hablamos?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! Bienvenid@ a
www.docentesopositores.com
¿En qué podemos ayudarte? 😃