
Prepararse para las oposiciones de docentes en Andalucía es un proceso largo y exigente que requiere mucha disciplina, perseverancia y dedicación, como ya hemos visto en anteriores posts de nuestro blog, puede llegar a ser un proceso duro y, en ocasiones, solitario. Sin embargo, a menudo puede haber momentos en los que como opositor/a te sientas desanimado y tentado a abandonar, si estás opositando para presentarte a las oposiciones de magisterio este próximo 2024 seguro que esto te suena familiar. En este artículo, le daremos algunos consejos para evitar las ganas de abandonar la oposición y seguir adelante hasta alcanzar tu objetivo, lo último que debemos hacer es tirar la toalla. Si quieres saber cómo superar este bache por si llega a ocurrirte o si estás pasando por él, quédate a leer esto porque te servirá de mucha ayuda.
1.Recuerda la motivación inicial por la que decidiste presentarte a las oposiciones de docentes.
Durante todo este largo proceso es fácil perder de vista su motivación inicial cuando se está inmerso en el estudio y la preparación. Las largas jornadas de estudio, el perderte algunos eventos o no tener la vida social que tenías antes de empezar a prepararte las oposiciones de Primaria, puede llevarnos a olvidar por qué queremos hacer esto. Recuerda por qué decidiste presentarte a las oposiciones para maestros en primer lugar. ¿Es porque siempre has querido trabajar formando a las personas que en un futuro conformarán nuestra sociedad? ¿Te motiva trabajar como profesor/a de Infantil y ver cómo tus alumnos/as avanzan gracias a ti? ¿O tal vez porque quieres una estabilidad laboral que sólo este puesto puede ofrecerte? Sea cual sea tu motivación, recuérdala y mantenla presente en todo momento.
2. Utiliza técnicas de estudio durante la preparación de las oposiciones de docentes.
Esto ya lo hemos hablado en blogs anteriores, las técnicas de estudio son la pieza clave en la preparación de cualquier tipo de oposición para docentes; ya que nos ayudan a aprendernos mejor y más rápido el contenido, lo que a su vez nos motiva ya que vemos de forma clara cómo poco a poco vamos avanzando en el estudio del temario. Como ya sabes, cada persona es diferente y aprende de una manera distinta, por lo que si ves que la técnica que has estado estudiando hasta ahora no te sirve, ve probando con otras diferentes hasta encontrar la que más se adapte a ti y con la que seas capaz de memorizar todo lo que necesitas. Las técnicas más conocidas son la “Técnica del Pomodoro”, El método “Feynman” o el “Palacio de la memoria”.

3. Fíjate metas realistas durante el estudio de las oposiciones.
Establecer metas realistas es fundamental para mantener la motivación y evitar la desesperación. Sé consciente de tus capacidades y tiempo y no te fijes metas demasiado altas que lo único que hagan sea hacer que te sientas frustrado y desmotivado. Divide tu estudio en pequeñas tareas diarias y fíjate objetivos alcanzables y realistas para cada semana.
Asimismo, encuentra una rutina de estudio que funcione para ti: cada persona es diferente y tiene una forma distinta de estudiar y retener información. Encuentra una rutina de estudio que se adapte a tu estilo de aprendizaje y que te resulte cómoda. Puede ser útil estudiar en un lugar tranquilo, con buena iluminación y con un horario establecido, así como probar distintas técnicas de estudio hasta encontrar la que mejor se adapte a ti.
4.Preparar oposiciones de docentes es duro: busca apoyo.
Es importante tener personas que te apoyen en tu camino hacia la oposición como maestro de Infantil o Primaria. Habla con amigos o familiares que puedan animarte y apoyarte. También puedes unirte a grupos de estudio o foros en línea donde puedas compartir experiencias y consejos con otros opositores, en estos casos contar con personas en tu misma situación puede servir de gran ayuda ya que son los que mejor van a comprender cómo te estás sintiendo. Es por este motivo que, en nuestro caso, formamos comunidad con los estudiantes, ya que somos consciente cuánto podemos ayudarnos entre unos y otros. En definitiva, busca ayuda siempre que lo necesites; si sientes estrés, estás desanimado o dejas de ver clara tu meta, habla con alguien de confianza que sepas que va a escucharte y apoyarte.
5. Visualiza el éxito tras el esfuerzo de prepararte las oposiciones.
Visualiza tu plaza e imagina cómo te sentirás cuando logres tu objetivo. Piensa en cómo su vida cambiará para mejor una vez consigas tu plaza como maestro y en todas las oportunidades que se te abrirán. Mantener una imagen clara de tu éxito futuro puede ser una gran motivación para continuar en el camino hacia la oposición.
Además, aunque sabemos que a veces puede ser difícil, mantener una actitud positiva es crucial para evitar la tentación de abandonar. En lugar de enfocarte en los desafíos y las dificultades, trata de verlos como oportunidades para aprender y seguir creciendo. También puedes hacer una lista de tus logros y objetivos alcanzados para mantener una actitud positiva y motivada ante este proceso para alcanzar la plaza como maestro, ya que te ayudarán a ver de manera más clara y objetiva las mejoras que vas consiguiendo día a día.

En resumen, prepararse para una oposición es un proceso difícil pero los resultados son muy gratificantes. Si sigues estos consejos, podrás evitar la tentación de abandonar y mantenerte motivado hasta que alcances tu objetivo. Recuerda tu motivación inicial, tómate un descanso cuando lo necesites, fíjate metas realistas, busca apoyo, mantén una actitud positiva y encuentra una rutina de trabajo.
Nosotros ya sabemos que el camino de opositar como docente en Andalucía es difícil y por eso hemos tenido todos estos aspectos en cuenta a la hora de crear nuestra metodología y recursos. Gracias a ellos hemos conseguido el éxito del 90% de los opositores que han elegido prepararse con nosotros para las oposiciones de Primaria, Infantil, Inglés o Pedagogía Terapéutica. Así que, si quieres contar con la preparación que te acompañará hasta la plaza. ¡Contacta con nosotros!