¿Estudias un tema a fondo pero cuando llega el simulacro no recuerdas nada? ¿Dedicas horas al repaso pero sientes que es tiempo perdido porque lo haces mal? ¿Llegas al examen con la sensación de que se te ha olvidado la mitad del temario?
Respira hondo. El problema no es tu memoria, es que nadie te ha enseñado cómo repasar temas de oposiciones de forma efectiva.
Después de más de 20 años preparando opositores y haber analizado qué funciona realmente, puedo asegurarte algo rotundo: saber cómo repasar temas de oposiciones es más importante que el estudio inicial. Puedes dominar 50 temas, pero si no sabes cómo repasarlos, olvidarás el 80% antes del examen.
Hoy te voy a contar el método científico sobre cómo repasar temas de oposiciones que usamos en nuestra academia. Porque repasar no es volver a leer, es una técnica específica que marca la diferencia entre aprobar y suspender.
Por qué fracasa el 90% de los opositores al repasar
Los errores mortales del repaso
Error 1: Releer pasivamente el tema completo
Es el método más usado y el menos efectivo. Releer crea ilusión de conocimiento (“ah sí, esto me suena”) sin retención real.
Error 2: Repasar solo cuando “tengo tiempo”
El repaso improvisado sin calendario fijo es repaso inexistente. Necesitas sistema, no buenas intenciones.
Error 3: Repasar todos los temas igual
No diferencias entre temas que dominas y temas débiles. Pierdes tiempo repasando lo que ya sabes y descuidas lo que necesitas reforzar.
Error 4: Empezar a repasar demasiado tarde
Esperar a tener todo el temario estudiado para empezar a repasar garantiza que habrás olvidado los primeros temas.
Error 5: No medir la efectividad del repaso
Repasas pero nunca evalúas si realmente estás reteniendo. Llegas al simulacro y descubres que tu método no funciona.
El método científico de cómo repasar temas de oposiciones
Fase 1: Repaso de consolidación (24 horas después)
Cuándo: Al día siguiente de estudiar el tema por primera vez
Objetivo: Fijar la información en memoria a largo plazo
Cómo repasar temas de oposiciones en esta fase:
- Cierra el material (esto es clave)
- Escribe de memoria el esquema del tema
- Reconstruye los puntos principales sin mirar
- Comprueba qué has olvidado
- Refuerza solo esas partes débiles
Tiempo: 15-20 minutos por tema
Resultado: Retención sube del 30% al 70%
Fase 2: Repaso de afianzamiento (1 semana después)
Cuándo: 7 días después del primer repaso
Objetivo: Consolidar lo aprendido y detectar lagunas
Cómo repasar temas de oposiciones en esta fase:
- Sin mirar nada, escribe los conceptos clave
- Desarrolla oralmente el tema como si lo explicaras
- Grábate en audio (fundamental para detectar fallos)
- Escucha la grabación identificando errores y dudas
- Revisa el material solo en las partes que fallaste
Tiempo: 25-30 minutos por tema
Resultado: Retención sube al 85%
Fase 3: Repaso de mantenimiento (1 mes después)
Cuándo: 30 días después del segundo repaso
Objetivo: Asegurar retención a largo plazo
Cómo repasar temas de oposiciones en esta fase:
- Test de preguntas sobre el tema (preparadas previamente)
- Escritura cronometrada del esquema (máximo 5 minutos)
- Identificación de puntos débiles que aún persisten
- Repaso específico solo de esos puntos
- Conexión con otros temas relacionados
Tiempo: 20 minutos por tema
Resultado: Retención se mantiene en 80-85%
Fase 4: Repaso final (últimas semanas)
Cuándo: En el mes previo al examen
Objetivo: Tener todo el temario fresco y disponible
Cómo repasar temas de oposiciones en esta fase:
- Repaso ultrarrápido de esquemas (2-3 minutos por tema)
- Simulacros de examen sacando temas al azar
- Repaso profundo de temas que salgan mal en simulacros
- Repasos diarios de 5-6 temas en rotación
Tiempo: Variable según necesidad, pero constante
Resultado: Todo el temario disponible para el examen
Técnicas específicas de cómo repasar temas de oposiciones según el tipo
Para temas teóricos (legislación, conceptos)
Técnica de las flashcards:
- Pregunta en una cara, respuesta en otra
- Repaso diario de 10-15 tarjetas
- Las que fallas vuelven al montón
Técnica del mapa mental:
- Reconstruir el mapa de memoria
- Añadir colores y conexiones
- Visualización como técnica de anclaje
Técnica de la explicación:
- Explicar el tema en voz alta a alguien
- Grabar y escuchar detectando errores
- Simplificar hasta poder explicarlo sin tecnicismos
Para temas prácticos (metodologías, intervenciones)
Técnica del caso aplicado:
- Crear situaciones donde aplicar el contenido
- Resolver casos prácticos usando ese tema
- Conectar teoría con ejemplos reales
Técnica de la secuencia:
- Ordenar pasos de procesos o intervenciones
- Crear acrónimos o reglas mnemotécnicas
- Practicar la secuencia hasta automatizarla
Para temas extensos con mucha información
Técnica de la reducción progresiva:
- Primera pasada: resumen de 2 páginas
- Segunda pasada: esquema de 1 página
- Tercera pasada: palabras clave en media página
- Cuarta pasada: solo conceptos esenciales
Técnica del chunking:
- Dividir en bloques pequeños
- Repasar por bloques, no todo junto
- Conectar bloques progresivamente
El calendario perfecto de cómo repasar temas de oposiciones
Sistema de rotación semanal
Lunes: Repaso de temas estudiados hace 1 mes (Fase 3)
Martes: Contenido nuevo + Repaso del día anterior (Fase 1)
Miércoles: Repaso de temas de hace 1 semana (Fase 2)
Jueves: Contenido nuevo + Repaso del día anterior (Fase 1)
Viernes: Repaso de temas de hace 1 mes (Fase 3)
Sábado: Repaso general rápido de toda la semana
Domingo: Descanso o repaso ultraligero
Sistema de codificación por colores
Para saber cómo repasar temas de oposiciones según tu nivel de dominio:
🟢 Verde: Temas dominados (repaso cada 3 meses)
🟡 Amarillo: Temas medios (repaso cada mes)
🔴 Rojo: Temas débiles (repaso cada semana)
Cada tema tiene su color que actualizas tras cada repaso o simulacro.
Cómo nuestra academia revoluciona tu forma de repasar
Sistema automatizado de repaso
Plataforma digital personalizada:
Cada opositor tiene acceso a un sistema que:
- Calcula automáticamente cuándo debes repasar cada tema
- Te envía recordatorios diarios de qué repasar
- Registra tu progreso en cada repaso
- Ajusta el calendario según tus resultados en simulacros
- Prioriza temas débiles detectados
No tienes que pensar “¿qué repaso hoy?”. El sistema te lo dice basándose en ciencia del aprendizaje.
Material específico para repaso
Recursos exclusivos:
- Esquemas reducidos de cada tema (repaso rápido)
- Bancos de preguntas tipo test por tema
- Flashcards digitales con sistema espaciado
- Audios de temas para repaso mientras te mueves
- Mapas mentales visuales de cada bloque
Sesiones grupales de repaso activo
Viernes de repaso cooperativo:
Cada viernes dedicamos la sesión a repasar mediante:
- Explicaciones cruzadas entre opositores
- Debates sobre temas específicos
- Juegos de preguntas rápidas por equipos
- Simulacros sorpresa de temas antiguos
Aprender cómo repasar temas de oposiciones en grupo multiplica la efectividad.
Seguimiento personalizado del repaso
Tutorías de control:
Tu preparador revisa quincenalmente:
- Qué temas has repasado realmente
- Cuáles dominas y cuáles necesitas reforzar
- Si tu método de repaso está funcionando
- Ajustes necesarios en tu calendario
Herramientas prácticas para el repaso
App recomendadas
Anki: Sistema de tarjetas con repaso espaciado automático
Notion: Para crear tu base de datos de temas con sistema de repaso
Forest: Para mantener concentración durante repasos
Voice Recorder: Para grabarte explicando temas
Método del cuaderno de repaso
Crea un cuaderno específico donde:
- Escribes de memoria cada tema al repasarlo
- Registras fecha y nivel de dominio
- Anotas dudas surgidas durante el repaso
- Marcas temas que necesitan refuerzo urgente
Sistema de post-its visuales
En tu zona de estudio:
- Post-its verdes: temas dominados
- Post-its amarillos: temas medios
- Post-its rojos: temas que necesitas repasar ya
Visualizar tu progreso motiva y organiza.
Errores específicos de cómo repasar temas de oposiciones que debes evitar
Error 1: Repasar sin autoevaluación
Repasas pero no compruebas si realmente lo sabes. Solución: siempre termina el repaso con una prueba objetiva.
Error 2: Repasar solo leyendo
La lectura pasiva no genera retención. Solución: usa técnicas activas (escribir, explicar, responder preguntas).
Error 3: No diferenciar primer repaso de siguientes
Todos los repasos no son iguales. Solución: cada fase tiene su método específico según hemos visto.
Error 4: Repasar hasta la perfección
Quieres dominar perfectamente cada tema antes de avanzar. Solución: mejor repaso progresivo de muchos temas que perfección de pocos.
Tu éxito depende de cómo repasas
Puedes estudiar los 25 o 50 temas del temario, pero si no sabes cómo repasar temas de oposiciones de forma efectiva, habrás perdido meses de tu vida. El repaso no es opcional, es el 70% del éxito en una oposición.
Los opositores que aprueban no tienen mejor memoria, tienen mejor sistema de repaso. Y ese sistema se aprende, se practica y se perfecciona con acompañamiento profesional.
En nuestra academia, el repaso está integrado desde el primer día. No es algo que “harás después”, es parte del método desde que estudias el primer tema.
¿Listo para aprender cómo repasar temas de oposiciones de verdad?
👉 Visita www.docentesopositores.com y descubre cómo nuestro sistema científico de repaso puede garantizar que todo tu esfuerzo se mantenga hasta el día del examen.
Tu memoria es más potente de lo que crees. Solo necesita el método correcto de repaso.
¡Vamos #asaltoalaplaza!Reintentar